01 nov. 2025

Paraguay Pyahurã critica el incumplimiento sistemático de derechos humanos

El Partido Paraguay Pyahurã (JPP) hizo una invitación para luchar por el cumplimiento de los derechos humanos, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra cada 10 de diciembre.

manifestación.jpg

Con movilización recuerdan el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Foto: Gentileza.

Representantes del Partido Paraguay Pyahurã marcharán este jueves por las calles del microcentro de Asunción y realizarán un mitin frente al Panteón de los Héroes, en conmemoración por el Día Internacional de los Derechos Humanos.

El dirigente Ermo Rodríguez reprochó que el Gobierno de turno incumple los derechos humanos individuales y colectivos de manera sistemática. “Por eso hoy venimos a denunciar y repudiar las violaciones de los derechos humanos”, aseveró.

Igualmente, señaló que la pandemia del Covid-19 “llegó con todos sus riesgos y consecuencias al país, por eso hicimos este esfuerzo para estar hoy en este lugar y gritar con fuerza de que nuestros derechos no son tenidos en cuenta”, remarcó.

En otro momento, dijo que hace más de 50 años que las Naciones Unidas definieron una Declaración Universal de Derechos Humanos, que fue ratificada por Paraguay.

“A nuestro criterio, no ha pasado de ser una apariencia a nivel internacional, porque mirando en la práctica y en el día a día, los hechos se contraponen con la declaración”, denunció Rodríguez.

Lea más: Movilizaciones y premiaciones para recordar Día de DDHH

Así también, citó varios artículos de dicha declaración y señaló que es otra la realidad que viven en sus comunidades, en los asentamientos, en los barrios, en las fábricas, en las escuelas, colegios o en los lugares de trabajo.

"¿De qué derechos humanos podemos hablar en nuestro país, si las comunidades campesinas e indígenas son atropelladas y violentadas para despojarles de sus tierras?”, se preguntó.

"¿De qué derechos humanos podemos hablar si en nuestro querido Paraguay decenas de niñas son abusadas, violentadas y embarazadas?”, siguió expresando. De la misma manera, indicó que desean un Paraguay distinto “donde los poderes del Estado no sean secuestrados por la narcopolítica”.

Más contenido de esta sección
La precandidata a intendenta de Asunción, Soledad Núñez, sostuvo que no busca solo competir y decir que la oposición ganó en octubre del 2026. “Yo quiero que levantemos juntos Asunción”, manifestó.
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.