07 nov. 2025

Paraguay presenta avances en presidencia pro tempore del Mercosur

Durante la reunión ordinaria del Consejo del Mercado Común se detallaron sobre los avances que se dieron durante el primer semestre de este año, en coincidencia con la presidencia pro tempore de Paraguay en el Mercosur.

Mercosur 1.jpg

La LX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), dependiente del Mercosur, se llevó a cabo este miércoles.

Foto: Cancillería Nacional

La LX Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), realizada este miércoles, pone finalmente un punto final a la presidencia pro tempore de Paraguay en el Mercado Común del Sur (Mercosur). En ese marco, se presentaron los avances y logros obtenidos en el primer semestre del 2022, entre los cuales el canciller nacional, Julio Arriola, citó en primer lugar la reducción al 10% del arancel externo común (AEC).

Sobre el punto, se explicó que se trata del nivel arancelario aplicado de manera uniforme por el bloque y que fue acordado en 1994, con el que se busca “el equilibrio entre la competitividad y la protección de los sectores productivos”.

Asimismo, mencionó el cierre de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio de última generación entre el bloque regional y la República de Singapur, que se logró después de tres rondas de conversaciones presenciales con dicho país.

Nota relacionada: Mercosur y Singapur avanzan en negociaciones comerciales

Singapur es el primer país de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean) con el que el Mercosur negocia un convenio de este tipo, cuyas negociaciones comenzaron en Buenos Aires, Argentina, en abril de 2019.

Seguidamente, como otro logro durante la presidencia pro tempore de la nación guaraní también manifestaron que se creó un subgrupo de trabajo o espacio de discusión político-técnico para el desarrollo de la infraestructura física del Mercado Común del Sur.

Además, el subgrupo se encargará de promover la integración productiva y logística en lo que concierne a los principales destinos de las exportaciones del bloque regional.

También se destacó que, durante el primer semestre del año, se aprobó la “actualización del Reglamento del Protocolo para la Solución de Controversias en el Mercosur”, que tiene como fin optimizar aspectos procesales instituidos en el Sistema de Solución de Controversias.

La presentación de los logros y avances fue realizada durante la LX Reunión Ordinaria del Consejo de Mercado Común y Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, con lo que se marcó la finalización de la presidencia pro tempore del Paraguay dentro del bloque regional.

Lea también: Los puntos claves de la Cumbre del Mercosur en Paraguay

En la ocasión, las partes también enfatizaron en la necesidad de que en el bloque se aborde principalmente sobre la necesidad de que las políticas públicas sean enfocadas en la recuperación económica, el empleo y la producción.

El Gobierno de Paraguay asumió el 17 de diciembre de 2021 la presidencia pro tempore del Mercado Común del Sur, tras la LIX Cumbre de Jefes de Estado y Estados Asociados del bloque regional, mientras que ahora es Uruguay el que toma el mando por segunda vez.

Más contenido de esta sección
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.
En vísperas de las elecciones municipales complementarias previstas para este domingo 9 de noviembre en Ciudad del Este, la Fiscalía y la Policía Nacional del Alto Paraná se reunieron en la tarde de este jueves para asegurar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad, transparencia y sin incidentes. Los esteños van a elegir un nuevo intendente.
Las lluvias volvieron a dejar incomunicado al distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. El tramo de 30 kilómetros que une Retiro Alegre con Itacuá se encuentra en pésimas condiciones, lo que dificulta el tránsito de todo tipo de vehículos.
Un estudiante universitario escrachó por hechos de nepotismo al senador Silvio Beto Ovelar (HC-ANR) durante una conferencia en la sede de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). El político le respondió: “Si me apuntás un solo hecho de corrupción, me voy a mi casa, no vas a encontrar nunca”.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció que un sistema de tormentas eléctricas afectará este viernes al país, con lo que hay una alta probabilidad de caída de granizos en forma puntual.