26 nov. 2025

Paraguay prepara presidencia de Mercosur enfocado en culminar acuerdo con UE

Paraguay prepara la asunción de la presidencia temporal del Mercosur, en diciembre, con la vista puesta en que ese mandato será la culminación del acuerdo de libre comercio firmado entre ese bloque y la Unión Europea (UE).

acuerdo MIC Cancillería.jpg

La asunción de la presidencia temporal del Mercosur será la culminación del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE).

Foto: @MIC_PY

El canciller Antonio Rivas, citado este viernes por la Cancillería, calificó de “muy particular” esa presidencia al tener que ejercer “en pleno proceso de culminación” de la documentación del acuerdo con la UE y de otro pacto, este con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por su sigla en inglés).

“Nosotros deseamos que los acuerdos sean suscritos durante nuestra presidencia pro témpore; el de EFTA es casi seguro”, dijo Rivas hoy en relación a ese bloque formado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Puede leer: Acuerdo UE-Mercosur será beneficioso para Paraguay, según BCP

El canciller resaltó que su país busca imprimir un fuerte impulso al bloque en su nuevo mandato, que recibirá de Brasil, dentro de la propuesta de un Mercosur económico y cercana a los pobladores de los países integrantes.

Asimismo, mencionó como uno de los ejes de trabajo impulsar las negociaciones del Mercosur con Paraguay, que es el país encargado de coordinar las mismas con esa isla Estado.

Rivas hizo esas declaraciones durante la apertura de la reunión de los grupos técnicos y negociadores nacionales para coordinar la próxima presidencia pro témpore de Paraguay, desde diciembre hasta el primer semestre de 2020.

Lea también: UE no quiere maíz ni soja del Mercosur

Paraguay asumirá esa presidencia tras la cumbre de jefes de Estado de países miembros y asociados del 5 de diciembre en el municipio brasileño de Bento Goncalvez, en el estado de Río Grande do Sul.

La UE y el bloque suramericano, formado además por Argentina y Uruguay, concluyeron en junio pasado, tras 20 años de negociación, un acuerdo de libre comercio que se encuentra en etapa de revisión legal y traducción de su contenido antes de ser sometido al filtro parlamentario.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.