28 nov. 2025

Paraguay postulará al ñandutí y el ñai’ūpo como patrimonio ante la Unesco

Paraguay postulará el colorido encaje ñandutí y la cerámica artesanal ñai’ūpo para ser reconocidas como patrimonio de la humanidad en la sesión de 2025 del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, informó este lunes la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz.

ñanduti.jpg

Paraguay postulará al encaje ñandutí como patrimonio de la Unesco.

Foto de Archivo (picssr).

El Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de Paraguay eligió este año a las dos expresiones cuyas candidaturas serán evaluadas en la próxima sesión de la Unesco pactada en la ciudad india de Nueva Deli.

En una entrevista con la Vocería de Gobierno de Paraguay, la ministra precisó que postularán las prácticas tradiciones del ñandutí, el encaje tejido a mano en círculos y motivos geométricos, procedentes de las ciudades centrales del Itauguá, Pirayú y Guarambaré.

La técnica de alfarería ñai’ūpo de las mujeres artesanas de las ciudades de Tobatí e Itá será candidata a integrar la lista de salvaguardia urgente de la Unesco.

Lea más: Histórico: La guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Ortiz destacó al cántaro de cerámica como “el elemento más bello que tiene la artesanía paraguaya”.

Paraguay tiene hasta el momento tres elementos culturales inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La más reciente fue el ritmo tradicional de la guarania, inscrito la semana pasada durante la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, celebrada en la ciudad paraguaya de Luque.

En 2023, el organismo internacional también reconoció como patrimonio las técnicas ancestrales para elaborar el Poncho Para’i de 60 Listas; y en 2020 al tereré, el mate frío que aliado con las hierbas medicinales constituye la bebida nacional de Paraguay.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Dos transportistas denunciaron haber sido dopados con una sustancia somnífera y víctimas de robo en la madrugada de este viernes, según el informe de la Subcomisaría 52ª de la fracción Piro’y, en Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anunció para la tarde de este viernes lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizo para la capital y unos siete departamentos del país. En Asunción escamparía a la noche.
Un delincuente vestido con uniforme de la Policía Nacional asaltó una farmacia ubicada sobre la ruta PY01 (ex Acceso Sur), en la ciudad de Ñemby, Departamento Central. Se llevó dinero en efectivo.
Para la hora del concierto que brindará Shakira en Paraguay este viernes, la Dirección de Meteorología prevé un ambiente caluroso y húmedo. Al día siguiente, para su segundo show, las condiciones climáticas se mantendrían similares en Asunción.
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, hizo extensiva la invitación a la ciudadanía para participar del encendido del árbol navideño en el Palacio de López este domingo.
El Ministerio Público presentará acusación este lunes contra cuatro imputados por el crimen de María Fernanda Benítez ocurrido en Coronel Oviedo. Se trata del principal sospechoso, sus padres y una amiga. Otras dos personas ya habían sido acusadas con pedido de juicio oral.