14 ago. 2025

Paraguay postulará al ñandutí y el ñai'ūpo como patrimonio ante la Unesco

Paraguay postulará el colorido encaje ñandutí y la cerámica artesanal ñai'ūpo para ser reconocidas como patrimonio de la humanidad en la sesión de 2025 del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, informó este lunes la ministra de la Secretaría Nacional de Cultura, Adriana Ortiz.

ñanduti.jpg

Paraguay postulará al encaje ñandutí como patrimonio de la Unesco.

Foto de Archivo (picssr).

El Comité de Patrimonio Cultural Inmaterial de Paraguay eligió este año a las dos expresiones cuyas candidaturas serán evaluadas en la próxima sesión de la Unesco pactada en la ciudad india de Nueva Deli.

En una entrevista con la Vocería de Gobierno de Paraguay, la ministra precisó que postularán las prácticas tradiciones del ñandutí, el encaje tejido a mano en círculos y motivos geométricos, procedentes de las ciudades centrales del Itauguá, Pirayú y Guarambaré.

La técnica de alfarería ñai'ūpo de las mujeres artesanas de las ciudades de Tobatí e Itá será candidata a integrar la lista de salvaguardia urgente de la Unesco.

Lea más: Histórico: La guarania fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Ortiz destacó al cántaro de cerámica como “el elemento más bello que tiene la artesanía paraguaya”.

Paraguay tiene hasta el momento tres elementos culturales inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La más reciente fue el ritmo tradicional de la guarania, inscrito la semana pasada durante la decimonovena sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, celebrada en la ciudad paraguaya de Luque.

En 2023, el organismo internacional también reconoció como patrimonio las técnicas ancestrales para elaborar el Poncho Para’i de 60 Listas; y en 2020 al tereré, el mate frío que aliado con las hierbas medicinales constituye la bebida nacional de Paraguay.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.