15 jul. 2025

Paraguay pide a Uruguay extradición de Arrom, Colmán y Martí

El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó oficialmente a Uruguay el pedido de extradición de Juan Arrom Suhurt, Anuncio Martí y Víctor Colmán, quienes huyeron del Brasil luego de que se les retire su estatus de refugiado.

arrom y marti.jpg

Juan Arrom y Anuncio Martí apelaron a la revocatoria de estatus de refugiados en Brasil.

Foto: Archivo

Según informa la Cancillería, la solicitud de extradición fue remitida al mediodía de este viernes al Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay. Para el efecto, viajó una misión diplomática.

Como documentación adjunta, representantes paraguayos entregaron un anexo documental de las solicitudes realizadas por Paraguay al Brasil; la resolución de la Comisión Nacional de Refugiados, que les revocó su estatus de refugiados; la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y resoluciones judiciales.

Nota relacionada: Arrom, Martí y Colmán entraron ilegalmente al Uruguay

Luego de confirmarse que los tres prófugos de la Justicia paraguaya huyeron hacia Uruguay, la Fiscalía envió el exhorto para la detención con fines de extradición.

Arrom y Martí demandaron al Estado paraguayo por tortura en el marco de la investigación del plagio de María Edith Bordón de Debernardi, pero la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), este año, falló a favor de Paraguay, en lo que fue un duro revés para ambos.

Lea más: Confirmado: Arrom, Martí y Colmán están en Uruguay

Posteriormente, el Comité Nacional para Refugiados (Conare) de Brasil les revocó el estatus de refugiados. La decisión fue apelada, pero el ministro de Justicia del vecino país, Sergio Moro, rechazó el pedido, por lo que la resolución quedó firme y, desde entonces, Paraguay está pendiente de la extradición para juzgarlos por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Más contenido de esta sección
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.