17 ene. 2025

Paraguay pide reunión “urgente” con socios de hidrovía por cobro de peaje

Paraguay pidió una reunión “urgente” con sus pares de Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay sobre el peaje establecido en el tramo argentino de la hidrovía Paraná-Paraguay, la cual se celebrará el próximo 26 de enero.

Impacto. Se transportan 22 millones de toneladas anuales por la hidrovía Paraguay-Paraná.jpg

Impacto. Se transportan 22 millones de toneladas anuales por la hidrovía Paraguay-Paraná

Así lo dio a conocer este viernes el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de Paraguay, Enrique Miguel Franco, quien declaró a la Radio Ñandutí que el encuentro será a nivel de la Comisión del Acuerdo.

Dicha entidad vela por el funcionamiento del Acuerdo de Transporte Fluvial por la hidrovía Paraná-Paraguay, rubricado en junio de 1992 por los cinco países.

Además, el funcionario ratificó el interés de Asunción de sostener un “diálogo técnico” bilateral con las autoridades argentinas.

Paraguay se ha declarado contrario a una resolución del Ministerio de Transporte de Argentina (1023/2022) que fija, a partir del 1 de enero de este año, una tarifa de 1,47 dólares por tonelada para las embarcaciones que realizan transporte internacional en el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia.

Franco argumentó que no existe una contraprestación de servicio que “justifique el pago de un peaje”.

Lea más: Paraguay pide suspender peaje anunciado para tramo argentino de hidrovía

“Nosotros lo que pedimos es la suspensión de la aplicación”, añadió el diplomático, al señalar que Asunción ha expresado su oposición a ese cobro desde septiembre pasado.

En ese contexto, alertó sobre las implicaciones de esta medida para un país sin litoral como Paraguay y en lo regional para la atracción de inversiones.

Según estimaciones del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), el peaje tendría un impacto de unos 40 millones de dólares en el comercio exterior del país y afectaría a un 85% de la flota local.

Sepa más: Feprinco pide al Gobierno paraguayo y argentino el respeto de acuerdo de transporte fluvial

Además, en esta jornada, la Cámara de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones del departamento boliviano de Santa Cruz (CADEX), la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) señalaron en un comunicado que el tributo “representa una violación a las normas de carácter regional”.

La hidrovía es un importante corredor fluvial para Paraguay y sus vecinos. Para el caso de Bolivia y Paraguay, que no tienen acceso al mar, esta arteria los conecta con el océano Atlántico.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 26 años fue asesinada de varias puñaladas con un cuchillo de cocina. El cuerpo sin vida fue encontrado en el patio de una vivienda en la ciudad de Ñemby. El autor del crimen es un presunto adicto que luego se entregó a la policía.
La mujer, que ahora está detenida luego de llevarse a una recién nacida del Hospital de Barrio Obrero, dio su versión de los hechos y apuntó al padre de la beba de ser la persona que, supuestamente, planeó todo. La pequeña fue rescatada en la frontera con Argentina.
Tres agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Capiatá están siendo investigados tras agredir brutalmente a un motociclista que habría atropellado una barrera de control y a una agente en servicio.
La Policía Nacional destacó el trabajo del suboficial Albino González para evitar que la niña recién nacida robada en el Hospital de Barrio Obrero pase a la Argentina. El agente, que forma parte de la criticada remesa de los 5.000 uniformados egresados en el mes de diciembre, pide confianza a la ciudadanía.
Tras el robo de una bebé recién nacida en el Hospital Regional de Barrio Obrero, en la tarde del jueves, Última Hora se puso en contacto con el doctor Adán Godoy, director del centro asistencial, quién aseguró que iniciarán nuevamente un protocolo de seguridad en el lugar.
La mujer que fue detenida tras el allanamiento de una presunta clínica clandestina comparece esta mañana ante el fiscal Jorge Escobar, encargado de investigar la causa. Se expone a un proceso por el delito de aborto y producción mediata de documentos públicos de contenido falso.