14 nov. 2025

Feprinco pide al Gobierno paraguayo y argentino el respeto de acuerdo de transporte fluvial

La Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) emitió un comunicado donde pide respetar el acuerdo de transporte fluvial entre Paraguay y Argentina. Además, solicitan al Gobierno local que ante la imposición de peaje por parte de la Argentina en la hidrovía, el país adopte una medida “espejo” ante tal hecho.

Hidrovía Paraguay.jpg

El cobro de peaje en la hidrovía Paraguay-Paraná tornó tensa las relaciones bilaterales entre Paraguay y Argentina.

Archivo ÚH

El Ministerio de Transporte de Argentina informó la adopción de un peaje de USD 1.47 (G. 10.825) por tonelada de registro neto de las embarcaciones en el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia, en la Hidrovía Paraguay-Paraná, a partir del pasado domingo 1 de enero del 2023.

Por dicha postura, la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) anunció su descontento ante la medida y solicitó al Gobierno Nacional adoptar medidas para la rectificación inmediata de esta situación.

Mencionaron mediante un comunicado que esta imposición representa una violación a las normas de carácter bilateral entre Argentina y Paraguay, lo cual supondrá un sobrecosto para las empresas importadoras y exportadoras del país, afectando a todos el costo logístico.

Señalaron que el acuerdo de transporte fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná, que forma parte de la legislación de ambos países, establece en sus capítulos I al IV principios como la libertad de navegación, la igualdad de tratamiento y la libertad de tránsito, los cuales –según la Feprinco- están siendo abusivamente vulnerados con la adopción de esta resolución que regirá el comercio interno de Argentina, y el que involucra a un Estado limítrofe, como es el Paraguay.

Los gremios representados por la Feprinco solicitaron al gobierno paraguayo que responda ante esto con la adopción de medidas “espejos”, ante esta decisión unilateral por parte del Gobierno argentino.

En total, el sobrecosto que producirá el peaje en un tramo de la hidrovía es de 55 millones de dólares al año; mientras que 22 millones de toneladas de productos se mueven al año por ese tramo fluvial, y serán 50 millones en el 2030.

Así también hicieron un llamado a los vecinos (argentinos) que respeten los acuerdos suscriptos en la materia, velando y garantizando las relaciones entre países, hechos necesarios para el buen desempeño del comercio internacional.

Reunión por peaje

La reunión para debatir acciones en relación con el pretendido peaje argentino en la hidrovía, anunciada para este lunes, será finalmente este martes, a las 11:00, en la Cancillería.

Juan Carlos Muñoz, representante del Cafym, reiteró que hay un pedido oficial para suspender la resolución 1023/2022 del Ministerio de Transporte del vecino país, pero “no hay respuesta”.

Muñoz explicó que la medida no corresponde para nada, ya que “no hay un servicio, ni una garantía de servicio a prestar siquiera”.

Más contenido de esta sección
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.