16 jun. 2024

Paraguay pedirá a Brasil postergar por un año reducción de la cota de compra

Durante la visita del canciller brasileño Mauro Vieira se acordó la integración de una comisión bilateral que analizará el pedido paraguayo, según reveló Eladio Loizaga, ministro de Relaciones Exteriores.

Lazos e inquietudes.  Loizaga solicitó a Vieira no acogotar al comercio de la frontera.

Lazos e inquietudes. Loizaga solicitó a Vieira no acogotar al comercio de la frontera.

Postergar por un año, como mínimo, o hasta el 2017, la disminución de la cota de compra en frontera de 300 a 150 dólares, planteará el Gobierno paraguayo al Brasil, según trascendió extraoficialmente luego del encuentro que el canciller nacional, Eladio Loizaga, mantuvo con su par del país vecino, Mauro Vieira, quien estuvo de visita oficial por el país.

En conversaciones con este diario, Loizaga no habló de plazos, pero confirmó que con su par brasilero acordaron conformar una comisión bilateral para analizar el planteamiento y a la vez buscar una solución duradera a los problemas que aquejan al comercio de frontera.

El Gobierno brasileño había tomado la determinación de reducir desde el 1 de julio próximo de 300 a 150 dólares la cota de compra para los brasileños que ingresan a ciudades fronterizas de Paraguay para realizar compras.

Loizaga manifestó que se necesita una prórroga desde el Brasil, atendiendo a las necesidades del comercio, sobre todo en Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá.

En este sentido, el vicecanciller Rigoberto Gauto también manifestó ayer a los medios de prensa que en la reunión bilateral de representantes diplomáticos el tema de la disminución de la cota de compra fue objeto de análisis.

De acuerdo con Gauto, el canciller Vieira recibió la solicitud con mucho interés e imprimió comprensión acerca del tema, adelantando que su ministerio transmitirá la inquietud a otras instancias gubernativas, como el Ministerio de Hacienda y la Receita Federal. El diplomático brasileño indicó que el pedido sería considerado con la mayor atención e importancia, para encontrar una solución.

Consultado acerca de si se habló de un plazo específico para la respuesta brasileña, Gauto indicó que no se habló al respecto, pero que es importante que sea en la brevedad, para evitar que afecte seriamente a la población de las zonas de frontera, teniendo en cuenta el impacto en el comercio y a nivel social. “Esperamos que haya alguna reacción positiva de las autoridades brasileñas”, resaltó el vicecanciller.

De acuerdo con un comunicado oficial de la Cancillería local, ambos ministros de Relaciones Exteriores reafirmaron el carácter estratégico de las relaciones bilaterales y se felicitaron por la excelente calidad de entendimiento político entre los dos gobiernos.

El encuentro se presentó como una oportunidad para optimizar la coordinación bilateral en función de ejes de interés común.

La reunión fue también una oportunidad para la coordinación de temas de interés común en las distintas esferas de integración regional y en el ámbito multilateral.

Los ministros reiteraron su compromiso con el proceso de integración regional, en particular con el Mercosur.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.