09 ago. 2025

Paraguay no verá un eclipse total hasta dentro de 58 años

El profesor Blas Servín reveló que el Paraguay no verá más que eclipses parciales de sol hasta el año 2075, cuando se podrá notar completamente desde el territorio paraguayo el momento en que la Luna cubre al Sol.

eclipse.jpg

Desde Paraguay no veremos un eclipse total hasta 2075, según Blas Servín. Foto: El País de España.

Servín, quien es docente en el Centro Astronómico Bicentenario, sostuvo en contacto con la prensa este lunes que ver un eclipse total desde Paraguay será solo un sueño hasta dentro de 58 años.

“Paraguay no va a tener otra cosa que eclipses parciales de Sol hasta el año 2075; es decir, hasta esa fecha no veremos el momento en que la Luna cubre totalmente al Sol. El próximo eclipse parcial que veremos será el 14 de diciembre del 2020", contó.


MAGIA. Este lunes, luego de 99 años, Estados Unidos fue escenario de su primer eclipse solar total. Este fenómeno pudo contemplarse durante dos minutos y 40 segundos. El acto astronómico no pudo notarse desde nuestro país.

“Nuestro eclipse, el que pudimos ver el 3 de noviembre 1994, duró 3 minutos y 28 segundos. Este eclipse, el de hoy, lo máximo que duró fueron dos minutos y 40 segundos. El nuestro fue más importante”, agregó Servín en contacto con la 970 AM.

Según el experto paraguayo, la oscuridad no fue total en el fenómeno contemplado este lunes en el territorio de Estados Unidos y otras naciones. Sin embargo, el clima que tuvieron fue “más fresco de lo común” por un cambio que ocurre dentro de la atmósfera, dijo.


EL MITO DEL 21 DE SETIEMBRE

Desde hace muchos años se festeja el ingreso de la primavera cada 21 de setiembre; sin embargo, desde la creación del calendario gregoriano nunca la estación relacionada a la juventud inició en tal fecha, la fecha real es el 22 de septiembre.

“Este año la primavera llegará el 22 de setiembre a las 16.02 de Paraguay. Desde 1582, cuando se creó el calendario, nunca cayó un 21 de setiembre pese a los festejos”, reveló.

Dijo que por primera vez la primavera caerá un 21 de setiembre en el año 2092.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.