27 ago. 2025

Paraguay lidera ranking de traficantes de armas en América Latina

Paraguay es el país con el índice de tráfico de armas más alto de América Latina y el Caribe en 2023, según datos de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Internacional. Con una calificación de 8,5, se sitúa incluso por delante de Brasil, Colombia, México y Venezuela.

operativo dakovo - lucha contra tráfico de armas_PHOTO-2023-12-05-07-00-14_48540031.jpg

El papel de nuestro país aumentó con la expansión del mercado negro que existe entre ambos países vecinos, teniendo a Paraguay como país de tránsito.

Foto: Archivo.

Paraguay y Jamaica figuran a la cabeza como los mayores traficantes de armas en América Latina, según datos publicados por la Iniciativa global contra el crimen organizado transnacional, una organización que cada año realiza un análisis del crimen organizado a nivel mundial.

Según el análisis que realizaron los expertos, en el 2023, nuestro país obtuvo una puntuación de 9,0 sobre 10 para este mercado ilícito, en el que México y Brasil obtuvieron puntuaciones de 8,50.

La corrupción generalizada en varios niveles del Gobierno, el sector privado y el Ejército, la falta de un sistema de registros apropiado y la influencia de organizaciones criminales poderosas, predominantemente de Brasil, son algunas de las causas por lo que se da este fenómeno en el país según el análisis realizado por la ONG.

El papel de nuestro país aumentó con la expansión del mercado negro que existe entre ambos países vecinos, teniendo a Paraguay como país de tránsito.

Nota relacionada: Con IAS caen detenidos propietarios de casas detrás de la fuga de las 17.000 armas

armas trafico de armas Dakovo (4)_armas trafico de armas Dakovo 03.jpg

A fines del año pasado, se realizó el operativo Dakovo por parte del Ministerio Público, que incluyó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Policía Federal de Brasil y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

La operación derivó en la incautación de armas y dinero en efectivo, producto del comercio ilegal entre Paraguay y Brasil.

Los investigadores revelaron el uso de identidades sin consentimiento y el borrado de números de serie de las armas para evitar su rastreo.

También puede leer: Operación Dakovo: ¿Dónde se guardarán las armas?

Uno de los sitios allanados fue la firma International Auto Supply (IAS), en Asunción, en cuyo depósito se decomisaron la mayor cantidad de armas.

Se detalló que esta empresa, desde 2012, importó unas 25.000 armas, que en teoría se vendían en Paraguay, pero terminaban en manos de organizaciones criminales en Brasil y otras áreas de conflicto.

La estructura criminal utilizaba a cambistas (doleiros) para fragmentar y ocultar los flujos financieros, con operaciones entre Paraguay y Estados Unidos, fragmentando grandes sumas de dinero en transacciones menores.

En total fueron detenidas 13 personas en Asunción y en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

De acuerdo con el índice de crimen organizado, la triple frontera entre Paraguay, Brasil y Argentina es un corredor de comercio ilegal de armas, drogas y tabaco que financia otras actividades criminales.

El flagelo del contrabando

El informe señala que el tráfico de productos falsificados es otro mercado criminal endémico en las Américas en la que Paraguay aparece como uno de los principales referentes.

Perú y Paraguay tienen las máximas puntuaciones individuales de la región ─los dos con 9,0─ y se consideran puntos conflictivos para los productos falsificados.

Afirman que Ciudad del Este es un centro importante de productos falsificados, como ropa, calzado, relojes, electrodomésticos y perfumes. Los grupos criminales paraguayos destacan por favorecer este comercio ilícito.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Paraguay es un centro importante para el comercio de tabaco ilícito, tanto nacional como regional. Nuestro país ocupa el puesto más alto de las Américas para este mercado ilícito, con una puntuación de 7,50.

Más contenido de esta sección
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
En medio de un complejo proceso de verificación contable, la intendenta de Ciudad del Este, María Portillo, manifestó que continúa a la espera de la conclusión del corte administrativo llevado a cabo entre el equipo técnico municipal y el del interventor Ramón Ramírez.