23 jul. 2025

Paraguay lidera ranking de traficantes de armas en América Latina

Paraguay es el país con el índice de tráfico de armas más alto de América Latina y el Caribe en 2023, según datos de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Internacional. Con una calificación de 8,5, se sitúa incluso por delante de Brasil, Colombia, México y Venezuela.

operativo dakovo - lucha contra tráfico de armas_PHOTO-2023-12-05-07-00-14_48540031.jpg

El papel de nuestro país aumentó con la expansión del mercado negro que existe entre ambos países vecinos, teniendo a Paraguay como país de tránsito.

Foto: Archivo.

Paraguay y Jamaica figuran a la cabeza como los mayores traficantes de armas en América Latina, según datos publicados por la Iniciativa global contra el crimen organizado transnacional, una organización que cada año realiza un análisis del crimen organizado a nivel mundial.

Según el análisis que realizaron los expertos, en el 2023, nuestro país obtuvo una puntuación de 9,0 sobre 10 para este mercado ilícito, en el que México y Brasil obtuvieron puntuaciones de 8,50.

La corrupción generalizada en varios niveles del Gobierno, el sector privado y el Ejército, la falta de un sistema de registros apropiado y la influencia de organizaciones criminales poderosas, predominantemente de Brasil, son algunas de las causas por lo que se da este fenómeno en el país según el análisis realizado por la ONG.

El papel de nuestro país aumentó con la expansión del mercado negro que existe entre ambos países vecinos, teniendo a Paraguay como país de tránsito.

Nota relacionada: Con IAS caen detenidos propietarios de casas detrás de la fuga de las 17.000 armas

armas trafico de armas Dakovo (4)_armas trafico de armas Dakovo 03.jpg

A fines del año pasado, se realizó el operativo Dakovo por parte del Ministerio Público, que incluyó la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Policía Federal de Brasil y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos.

La operación derivó en la incautación de armas y dinero en efectivo, producto del comercio ilegal entre Paraguay y Brasil.

Los investigadores revelaron el uso de identidades sin consentimiento y el borrado de números de serie de las armas para evitar su rastreo.

También puede leer: Operación Dakovo: ¿Dónde se guardarán las armas?

Uno de los sitios allanados fue la firma International Auto Supply (IAS), en Asunción, en cuyo depósito se decomisaron la mayor cantidad de armas.

Se detalló que esta empresa, desde 2012, importó unas 25.000 armas, que en teoría se vendían en Paraguay, pero terminaban en manos de organizaciones criminales en Brasil y otras áreas de conflicto.

La estructura criminal utilizaba a cambistas (doleiros) para fragmentar y ocultar los flujos financieros, con operaciones entre Paraguay y Estados Unidos, fragmentando grandes sumas de dinero en transacciones menores.

En total fueron detenidas 13 personas en Asunción y en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

De acuerdo con el índice de crimen organizado, la triple frontera entre Paraguay, Brasil y Argentina es un corredor de comercio ilegal de armas, drogas y tabaco que financia otras actividades criminales.

El flagelo del contrabando

El informe señala que el tráfico de productos falsificados es otro mercado criminal endémico en las Américas en la que Paraguay aparece como uno de los principales referentes.

Perú y Paraguay tienen las máximas puntuaciones individuales de la región ─los dos con 9,0─ y se consideran puntos conflictivos para los productos falsificados.

Afirman que Ciudad del Este es un centro importante de productos falsificados, como ropa, calzado, relojes, electrodomésticos y perfumes. Los grupos criminales paraguayos destacan por favorecer este comercio ilícito.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Paraguay es un centro importante para el comercio de tabaco ilícito, tanto nacional como regional. Nuestro país ocupa el puesto más alto de las Américas para este mercado ilícito, con una puntuación de 7,50.

Más contenido de esta sección
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La Fiscalía informó que de la escena del crimen —en donde hallaron sin vida a Melania Monserrath, de 11 años— y de la pieza del principal sospechoso de su homicidio fueron hallados dos objetos que sindican al único detenido e imputado como supuesto autor del hecho.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.
Los padres de un bebé recién nacido denuncian supuesta negligencia médica en el Hospital Materno Infantil de San Pablo, en Asunción. El cuerpo del pequeño será sometido a una autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.
La Fiscalía imputó en la tarde de este martes al principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.