28 nov. 2025

Paraguay lamenta fallecimiento del papa Francisco y reconoce su compromiso con la Iglesia

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.

Visita del Presidente Santiago Peña al Papa Francisco, 27 de noviembre de 3_.jpg

La bendición del Santo Padre a Santiago Peña.

Foto: Archivo

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) se pronunció a través de su cuenta de X tras darse a conocer el fallecimiento, a los 88 años, del papa Francisco en su residencia de la Casa Santa Marta.

“La República del Paraguay expresa su profundo pesar por el deceso del Santo Padre, papa Francisco, quien hasta el último día mostró su compromiso con la Iglesia y el mundo cristiano. Eleva sus oraciones por su descanso eterno”, publicó Cancillería.

Francisco no había participado en ninguno de los ritos de la Semana Santa debido a que nunca pudo recuperarse en su totalidad, luego de haber pasado 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.

Sin embargo, apareció este Domingo de Pascua en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.

Lea más: Fallece Francisco, el Papa que más afecto y cercanía mostró a Paraguay

Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud, en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.

Francisco mantuvo una relación estrecha con Paraguay e incluyó a nuestro país en su recorrido por el mundo en 2015.

Para siempre quedaron algunas frases suyas en los paraguayos como: “Hagan lío, pero organícenlo bien” y “la mujer paraguaya, la más gloriosa de América”.

Francisco, de nacionalidad argentina y jesuita, se convirtió en el 2013 en el primer papa latinoamericano.

Más contenido de esta sección
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Un joven de 25 años falleció al caer de un edificio en construcción ubicado en Fernando de la Mora, zona Norte. El trabajador estaba realizando trabajos de soldadura con otro compañero cuando cayó desde un tercer piso.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.
Camioneros protestan por el exceso de lomadas en la ruta PY05, en el tramo entre Yby Yaú y Concepción. Denuncian la colocación de más de 50 lomadas en apenas 109 kilómetros.