12 jul. 2025

Paraguay implementará sistema de información anticipada de viajeros para migración aérea

La Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay anunció este jueves que implementará a finales de 2025 un sistema de control migratorio aéreo que permitirá a las autoridades locales acceder con antelación a los datos de los pasajeros, con el fin de detectar “perfiles de riesgo” y posibles amenazas relacionadas con delitos transaccionales.

Pasajeros en el Aeropuerto Silvio Pettirossi_03_31248612.jpg

Un acuerdo entre Migraciones y Dinac permitirá mejorar la prevención y control de las amenazas de delitos trasnacionales, mediante los análisis anticipados en función de ciertos perfiles de riesgo de pasajeros.

Foto: Archivo ÚH

El titular de Migraciones, Jorge Kronawetter, confirmó a EFE la firma de un acuerdo entre su despacho y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) de Paraguay para la adopción del sistema API/PNR, las siglas en inglés de Información Anticipada de Pasajeros / Registro de Nombres de Pasajeros.

Kronawetter indicó que este “proyecto en conjunto con la Dinac” permitirá “mejorar la prevención y control de las amenazas de delitos trasnacionales”, al contar con la capacidad “de hacer análisis anticipados en función a ciertos perfiles de riesgo de pasajeros”.

El funcionario estimó que el sistema se pondrá en marcha a finales de este año.

La información de los pasajeros será recopilada por las aerolíneas y luego transmitida a los organismos de control de fronteras antes de la salida o llegada del vuelo.

Según el titular de Migraciones, con la implementación del sistema accederán a la información “en tiempo real”, que se procesará en un centro de monitoreo que se prevé instalar en los aeropuertos internacionales.

De este modo, las autoridades podrán autorizar el ingreso del pasajero, decidir su inadmisión o emitir alertas a las autoridades en caso de que la persona tenga una orden de captura nacional o internacional.

“Las amenazas son varias”, añadió Kronawetter, al destacar que el sistema busca, entre otros, la “prevención de delitos como la trata de personas, el terrorismo internacional y el lavado de dinero”.

Para el director de Migraciones, la implementación de este sistema es “una deuda pendiente” de Paraguay, que, aseguró, “es uno de los pocos países en la región que carece” de este sistema. EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, reconoció el colapso del sistema de transporte público y dijo que se requiere de una reforma profunda. Adelantó un plan para contrarrestar el paro.
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.