01 may. 2025

Paraguay espera aval argentino para que acuerdo de Yacyretá entre en vigor

El Gobierno dijo este viernes que está a la espera de que Argentina ratifique el último acuerdo sobre la gestión de la hidroeléctrica Yacyretá, controlada por ambos países, para que entre en vigor ese pacto, el cual es rechazado por la oposición paraguaya.

Cancilleria 20-09-2019 walter franco_05_15483510.jpg

“Lo que estamos esperando es que la Cancillería argentina ratifique el acuerdo para que pueda entrar en vigencia”, declaró el canciller Antonio Rivas

Foto: Walter Franco.

El acuerdo fue firmado en 2017 por el presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y el entonces mandatario de Paraguay, Horacio Cartes, quien lo promulgó poco antes de entregar el poder, el 15 de agosto de 2018, después de su ratificación en el Parlamento.

“Lo que estamos esperando es que el Congreso argentino ratifique el acuerdo para que pueda entrar en vigencia”, declaró el canciller Antonio Rivas durante un encuentro con periodistas.

El pacto es cuestionado por la oposición, que ha tramitado su anulación legislativa por el reconocimiento de Paraguay de una deuda de USD 4.000 millones con el Tesoro argentino, que fue garante de los préstamos internacionales de construcción.

En cambio, el acuerdo estableció una indemnización de USD 940 millones a Paraguay por territorios inundados cuando la represa, situada sobre el río Paraná, alcanzó su cota definitiva de 83 metros, así como una gestión paritaria.

Nota relacionada: Buscan derogar acuerdo Cartes-Macri sobre las notas reversales de Yacyretá

Consultado si el actual Gobierno tiene alguna objeción o tratará de mejorar sus términos, Rivas mantuvo que “el acuerdo ya se firmó", y argumentó que perderían “seriedad” por pedir una revisión de una cuestión cerrada.

Rivas es canciller desde el pasado julio, tras la crisis política suscitada por un acuerdo energético con Brasil sobre el control de la represa compartida de Itaipú, y que causó la caída de su antecesor, Luis Alberto Castiglioni.

Le puede interesar: Cartes promulga notas reversales de Yacyretá

Paraguay firmó el pasado 24 de mayo un cronograma de compra de energía a Itaipú, hasta el año 2022, aunque el documento no se conoció hasta julio, lo que generó protestas de la oposición y un intento de juicio político al actual presidente, Mario Abdo Benítez.

El documento, que también causó la destitución de otros cargos del Ejecutivo, fue anulado y posteriormente ambos gobiernos resolvieron dejar la controversia a una instancia técnica.

Respecto al avance en el nuevo proceso, Rivas dijo que se está manejando a nivel técnico, ya que “justamente el acta del 1 de agosto dejó sin efecto la del 24 de mayo”.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajador, un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
La Corte Suprema de Justicia informó que partir de este jueves ya se puede solicitar el cambio de la chapa paraguaya por la de Mercosur. Se debe llenar un formulario y realizar los pagos administrativos. El canje es opcional.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.