10 nov. 2025

Paraguay, el país donde despegó el mito erótico de Isabel Coca Sarli

La muerte este martes de la argentina Isabel Sarli no pasó desapercibida en Paraguay, país donde arrancó su carrera con El Trueno entre las hojas (1958), un filme de denuncia social que contó con un guion de Augusto Roa Bastos y que catapultó a la actriz como el mito erótico del cine de Latinoamérica.

isabel sarli.jpg

La actriz argentina Isabel Sarli protagoniza la película El trueno entre las hojas. .

Foto: Archivo

A esa coproducción, la primera colaboración con el director argentino Armando Bó, también pareja de la actriz, siguieron otras que identificaron a Sarli con Paraguay como La burrerita de Ypacaraí, filmada en 1962 en Asunción y otros escenarios del país guaraní.

Sin embargo, fue El trueno entre las hojas el que encumbró a Sarli, entonces con 21 años, en ícono sexual del continente con un desnudo frontal que hizo época.

Ello dentro de lo que era un filme de contenido social, algo que luego fue una anomalía dentro de una carrera copada por las películas de consumo erótico.

Lea más: Murió la actriz Isabel la Coca Sarli en Argentina

El trueno entre las hojas, rodada en el departamento paraguayo de Guairá, se basaba en un relato de Roa Bastos, quien para la película de Sarli-Bó trazó un áspero guion sobre la explotación de los trabajadores de los ingenios de azúcar.

“Es una película que no está dentro de esa línea (erótica) de Sarli. Es una película muy sólida y atrevida para la época por ese contenido social. Para mí es lo mejor que hicieron Bó y Sarli”, dijo a Efe el historiador de cine paraguayo Manuel Cuenca.

Cuenca destacó también los valores cinematográficos de La burrerita... como película de un cine popular, subrayando lo que supuso para Paraguay como puerta al mundo, ya que llevó el nombre y la imagen del país a lugares como Japón o India, donde fue estrenada.

La película, con exteriores en Asunción y en Ypacaraí, está impregnada de cultura guaraní, a lo que contribuye la presencia de artistas como el mítico cantante Luis Alberto del Paraná.

Para Cuenca, ese filme, que dio al mismo tiempo un empujón a la precaria industria local con nuevas coproducciones, era la favorita de Sarli.

“Decía que La burrerita... era su preferida y la que más le gustaba. Para ella Paraguay significaba muchos recuerdos y cuando venía siempre se reunía con los amigos que filmaron con ella”, dijo Cuenca, que en 2012 hizo una larga entrevista a la actriz en la televisión pública paraguaya.

Tras La burrerita..., Sarli se comprometería de lleno con ese cine erótico que le hizo famosa y en el que se erigió como una diosa moldeada por Bó.

Títulos como Carne (1968) y Fiebre (1972)” son homenajes al exuberante físico de la actriz y regalos a la lujuria de los espectadores masculinos

“Fue el primer mito erótico del cine de América Latina. No existe otra (actriz) de esa temperatura. No hubo otra como ella, con esas películas de alto voltaje erótico”, señaló Cuenca.

El historiador dejó para el debate si Sarli encarnó a la mujer dueña de su cuerpo o si no fue más que un objeto sexual dentro del género conocido como “sexplotation”.

Isabel Coca Sarli falleció este martes a los 83 años en un hospital de la ciudad bonaerense de San Isidro, donde llevaba un tiempo internada por diversos problemas de salud.

Más contenido de esta sección
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.