17 ago. 2025

Paraguay dice ante OEA que no cederá ante regímenes que violan libertades

El Gobierno de Paraguay afirmó que defiende la democracia y subrayó que no mantendrá silencio “ni cederá ante los regímenes que violan sistemáticamente las libertades” de sus ciudadanos. Fue en el marco del diálogo de los representantes nacionales con la sociedad civil en la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se celebra en Antigua y Barbuda.

Víctor Verdún.jpg

Viceministro de Relaciones Exteriores habló en representación de Paraguay ante OEA.

Foto: Gentileza.

En el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó este miércoles una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región.

La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía, según detalla un comunicado de la Cancillería paraguaya.

Durante el encuentro, Paraguay dejó claro que “no permanecerá en silencio ni cederá ante los regímenes que violan sistemáticamente las libertades más elementales de sus ciudadanos y amenazan la estabilidad del continente”, según detalla el informe.

Al mismo tiempo, la representación diplomática fundamentó que la postura paraguaya en defensa de la democracia y el respeto a los derechos humanos se funda en los dispuesto, tanto en la Constitución Nacional como en los Convenios y Tratados firmados por el Paraguay, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Según señala RREE en su comunicado, Paraguay expresó que tiene una profunda convicción ética inquebrantable ante cualquier presión.

Según el comunicado oficial, Verdún, en su calidad de viceministro de Relaciones exteriores, agregó que “la propiedad privada es un derecho inherente a la dignidad humana” y un pilar fundamental en la sociedad.

Más contenido de esta sección
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.
La Comisión Especial para el Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica, presidida por el senador Arnaldo Samaniego, concluyó que elevarán una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con relación a la licitación de 28 mil máquinas de votación por valor de USD 93 millones. Piden que el proceso contemple todas las garantías posibles amén a la “transparencia” y para transmitir garantías a todos los que participan en un proceso de elecciones.
La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.