14 ago. 2025

Paraguay dice ante OEA que no cederá ante regímenes que violan libertades

El Gobierno de Paraguay afirmó que defiende la democracia y subrayó que no mantendrá silencio “ni cederá ante los regímenes que violan sistemáticamente las libertades” de sus ciudadanos. Fue en el marco del diálogo de los representantes nacionales con la sociedad civil en la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que se celebra en Antigua y Barbuda.

Víctor Verdún.jpg

Viceministro de Relaciones Exteriores habló en representación de Paraguay ante OEA.

Foto: Gentileza.

En el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó este miércoles una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región.

La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía, según detalla un comunicado de la Cancillería paraguaya.

Durante el encuentro, Paraguay dejó claro que “no permanecerá en silencio ni cederá ante los regímenes que violan sistemáticamente las libertades más elementales de sus ciudadanos y amenazan la estabilidad del continente”, según detalla el informe.

Al mismo tiempo, la representación diplomática fundamentó que la postura paraguaya en defensa de la democracia y el respeto a los derechos humanos se funda en los dispuesto, tanto en la Constitución Nacional como en los Convenios y Tratados firmados por el Paraguay, como la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Según señala RREE en su comunicado, Paraguay expresó que tiene una profunda convicción ética inquebrantable ante cualquier presión.

Según el comunicado oficial, Verdún, en su calidad de viceministro de Relaciones exteriores, agregó que “la propiedad privada es un derecho inherente a la dignidad humana” y un pilar fundamental en la sociedad.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue notificado que la medida cautelar que suspendía la compra de máquinas de votar fue revocada. Con esto, el máximo organismo electoral tiene luz verde y ya no tiene impedimentos para continuar con el proceso licitatorio.
Taiwán quiere mostrar por medio de Paraguay la conveniencia de mantener la cooperación con esta nación. El canciller Lin Chia-Lung llegó con 30 empresarios que buscarán hacer negocios, además de usar esta puerta para lograr alianzas en el Mercosur.
Arnoldo Wiens irá a Misiones este domingo y lo acompañará Mario Abdo Benítez, quien de vuelta hará su aparición para respaldar la candidatura del ex ministro Obras.
Tres en uno. El compadre del senador Juan Carlos Nano Galaverna cuenta con tres designaciones y, a su vez, llevó a su hija y a su sobrino al Ministerio de Salud. Se trata del odontólogo Alejandro Lytton Snead, director de la XI Región Sanitaria, odontólogo de IPS y de un centro ambulatorio público.
Miguel Robles, conocido como el cerebro de las malversaciones halladas en la Gobernación de Central en la administración de Hugo Javier González, salió el jueves de prisión. Está suspendido en la Cámara Baja sin goce de sueldo y está habilitado a pedir su reincorporación.
Nakayama señala que el caso de Hugo Javier deja un mensaje claro a los corruptos: “Ustedes vengan a robar y después van a estar solo seis meses en prisión”, enfatizó el senador, quien propone condenas más altas para administradores que desvíen fondos públicos.