26 nov. 2025

Paraguay deplora la “represión violenta” contra legisladores venezolanos

El canciller nacional, Antonio Rivas Palacio, se pronunció en nombre del Gobierno paraguayo sobre la crisis que se vive en Venezuela, luego de que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidió este domingo a Juan Guaidó y un grupo de legisladores ingresar a la sede parlamentaria.

A través de un comunicado difundido por medio de las redes sociales, el ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Rivas Palacio, expresó la postura del Gobierno de Mario Abdo Benítez ante la acción de la Policía Nacional Bolivariana, que busca impedir la elección de una nueva mesa directiva en la Asamblea Nacional de Venezuela.

Embed

“El Paraguay deplora la represión violenta ejercida hoy 05/01/20 por fuerzas del régimen ilegítimo de Nicolás Maduro sobre los diputados de la Asamblea Nacional de Venezuela, la prensa, y otros grupos e individuos, con la finalidad de impedir la elección de su nueva directiva”, señala parte del breve comunicado.

Lea más: “Policía impide a Guaidó y otros diputados entrar al Parlamento”

Para el canciller nacional, con esta nueva acción “se ha atentado una vez más contra el último bastión democrático subsistente en Venezuela y muestra una vez más las intenciones de Maduro y sus allegados de evitar, a cualquier costo, el desarrollo de comicios libres y transparentes en el seno de la Asamblea Nacional”.

Como consecuencia, el Gobierno del Paraguay “insta al cese inmediato de todo acto intimidatorio que impida el ejercicio de las libertades fundamentales perpetrado contra los parlamentarios de la Asamblea Nacional y del presidente encargado Juan Guaidó”, concluye el comunicado oficial.

Nota relacionada: “Guaidó busca reelección en el Parlamento de Venezuela”

Paraguay fue uno de los primeros países de la región en no reconocer al Gobierno de Nicolás Maduro, tras las últimas elecciones en Venezuela.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, incluso recibió en Palacio de López a Juan Guaidó, encargado de despacho del Gobierno de Venezuela.

Según las denuncias de Juan Guaidó, un grupo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Venezuela impidió su ingreso a la sede legislativa y la de otros legisladores que no son afines a Maduro.

Los diputados buscan reelegir a Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional.

Más contenido de esta sección
Un tribunal de sentencia condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada, ex gerente del Grupo Albavisión, por los hechos de coacción sexual y violación, acoso sexual y coacción. La acusación se basa en denuncias respecto a seis mujeres que fueron víctimas.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.