23 ago. 2025

Paraguay controla fronteras ante casos de ébola en África

A pesar de que existe un riesgo bajo de que ingrese el ébola al país, ya existe una alerta para controlar puntos de entrada. También se trabaja con la Cancillería para verificar si hay compatriotas en las regiones donde se registra la enfermedad.

635430101556603165w.jpg

Liberianos rocían una casa de donde retiraron el cadáver de una persona contagiada con ébola. | Foto: EFE.

La directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, indicó en Radio Monumental que ante los primeros casos que surgieron en África se emitió una alerta en Paraguay. Se dispuso el control de los puntos de entrada al país y se trabaja para contactar a compatriotas que estarían expuestos a la enfermedad.

Cabello aseguró que no hay una introducción de ébola en la región, los pacientes que fallecieron en EEUU contrajeron la enfermedad fuera de su país.

Aunque existe un riesgo muy bajo de su ingreso a Paraguay, también se está trabajando en una protocolización internacional, atendiendo que con la globalización mucha gente viaja a los países donde afecta actualmente la enfermedad.

El ébola se trasmite por contacto directo con la persona enferma, a través de secreciones, se exponen especialmente familiares de los pacientes y médicos.

El brote, que empezó en marzo pasado en Guinea, causó 932 muertes de 1.711 casos posibles y confirmados en Liberia, Guinea, Sierra Leona y Nigeria, de acuerdo con las cifras más recientes de la OMS, publica EFE.

Virus del ébola. Se trata de una enfermedad viral aguda grave que suele caracterizarse por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.

No hay vacuna contra el virus del ébola. Se están probando varias, pero ninguna está aún disponible para uso clínico. Los casos graves requieren cuidados intensivos. Los enfermos suelen estar deshidratados y necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos.

Tampoco hay ningún tratamiento específico, aunque se están evaluando nuevos tratamientos farmacológicos.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.