31 jul. 2025

Paraguay controla fronteras ante casos de ébola en África

A pesar de que existe un riesgo bajo de que ingrese el ébola al país, ya existe una alerta para controlar puntos de entrada. También se trabaja con la Cancillería para verificar si hay compatriotas en las regiones donde se registra la enfermedad.

635430101556603165w.jpg

Liberianos rocían una casa de donde retiraron el cadáver de una persona contagiada con ébola. | Foto: EFE.

La directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, indicó en Radio Monumental que ante los primeros casos que surgieron en África se emitió una alerta en Paraguay. Se dispuso el control de los puntos de entrada al país y se trabaja para contactar a compatriotas que estarían expuestos a la enfermedad.

Cabello aseguró que no hay una introducción de ébola en la región, los pacientes que fallecieron en EEUU contrajeron la enfermedad fuera de su país.

Aunque existe un riesgo muy bajo de su ingreso a Paraguay, también se está trabajando en una protocolización internacional, atendiendo que con la globalización mucha gente viaja a los países donde afecta actualmente la enfermedad.

El ébola se trasmite por contacto directo con la persona enferma, a través de secreciones, se exponen especialmente familiares de los pacientes y médicos.

El brote, que empezó en marzo pasado en Guinea, causó 932 muertes de 1.711 casos posibles y confirmados en Liberia, Guinea, Sierra Leona y Nigeria, de acuerdo con las cifras más recientes de la OMS, publica EFE.

Virus del ébola. Se trata de una enfermedad viral aguda grave que suele caracterizarse por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.

No hay vacuna contra el virus del ébola. Se están probando varias, pero ninguna está aún disponible para uso clínico. Los casos graves requieren cuidados intensivos. Los enfermos suelen estar deshidratados y necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos.

Tampoco hay ningún tratamiento específico, aunque se están evaluando nuevos tratamientos farmacológicos.

Más contenido de esta sección
Una delegación compuesta por seis representantes del Congreso de Estados Unidos, demócratas y republicanos visitaron Paraguay el 30 y el 31 de julio para tratar temas relacionados al ámbito económico.
El Programa Nacional de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional de Paraguay anunció este miércoles la movilización de brigadas de vacunación de perros y gatos en el Departamento de Itapúa (sur), para prevenir posibles contagios de rabia durante la décima etapa del Mundial de Rallies (WRC, en inglés), que se correrá en el país del 28 al 31 de agosto próximo.
Un hombre, sindicado como sicario por la Policía, y herido durante un enfrentamiento con guardias privados, quedó internado en terapia intensiva tras haber sido sometido a una compleja cirugía en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Amambay.
Una mujer que se desempeñaba como voluntaria de bomberos perdió la vida tras ser atropellada por una camioneta guiada por un subteniente de Reserva de las Fuerzas Armadas. La mujer se desplazaba en una motocicleta con otra persona, que quedó herida y fue derivada a un centro asistencial.
Estudiantes y docentes de Odontología, paraguayos y españoles, darán atención gratuita a unas 5.000 personas en el Departamento de Concepción. El programa solidario se realizará hasta el próximo 7 de agosto. El servicio más solicitado es la prótesis dental.
Un agente policial chocó e ingresó con su vehículo a una vivienda en Luque, causando graves daños estructurales. Dio positivo al alcotest y presuntamente intentó huir, pero fue retenido por familiares de los afectados.