16 may. 2025

Paraguay controla fronteras ante casos de ébola en África

A pesar de que existe un riesgo bajo de que ingrese el ébola al país, ya existe una alerta para controlar puntos de entrada. También se trabaja con la Cancillería para verificar si hay compatriotas en las regiones donde se registra la enfermedad.

635430101556603165w.jpg

Liberianos rocían una casa de donde retiraron el cadáver de una persona contagiada con ébola. | Foto: EFE.

La directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, indicó en Radio Monumental que ante los primeros casos que surgieron en África se emitió una alerta en Paraguay. Se dispuso el control de los puntos de entrada al país y se trabaja para contactar a compatriotas que estarían expuestos a la enfermedad.

Cabello aseguró que no hay una introducción de ébola en la región, los pacientes que fallecieron en EEUU contrajeron la enfermedad fuera de su país.

Aunque existe un riesgo muy bajo de su ingreso a Paraguay, también se está trabajando en una protocolización internacional, atendiendo que con la globalización mucha gente viaja a los países donde afecta actualmente la enfermedad.

El ébola se trasmite por contacto directo con la persona enferma, a través de secreciones, se exponen especialmente familiares de los pacientes y médicos.

El brote, que empezó en marzo pasado en Guinea, causó 932 muertes de 1.711 casos posibles y confirmados en Liberia, Guinea, Sierra Leona y Nigeria, de acuerdo con las cifras más recientes de la OMS, publica EFE.

Virus del ébola. Se trata de una enfermedad viral aguda grave que suele caracterizarse por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.

No hay vacuna contra el virus del ébola. Se están probando varias, pero ninguna está aún disponible para uso clínico. Los casos graves requieren cuidados intensivos. Los enfermos suelen estar deshidratados y necesitar rehidratación por vía intravenosa u oral con soluciones que contengan electrólitos.

Tampoco hay ningún tratamiento específico, aunque se están evaluando nuevos tratamientos farmacológicos.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.