09 ago. 2025

Paraguay concretó histórico envío de cebolla a Argentina

29956893

Acto protocolar. El evento se realizó en el Puerto Seco, sobre ruta internacional PY09.

MAG

En medio de los cuestionamientos de productores e importadores nacionales e incluso el anuncio de una protesta, el Gobierno encabezó ayer la exportación de cerca de 30.000 kilos de cebolla a Corrientes, Argentina. Es la primera vez que Paraguay logra comercializar al exterior ese producto, pero que solo abastece el mercado interno por pocos meses.
El acto protocolar se realizó en el Puerto Seco, sobre la ruta PY09, donde el titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, destacó en su discurso el posicionamiento de la producción nacional y el compromiso del Gobierno con los productores.

En entrevista con los medios de prensa, en tanto, reconoció que se vende a un precio “un poco bajo”, pero dijo que no es lo importante ahora, ya que apuntan a “conquistar ese mercado y a partir de ahí proyectar una producción durante todo el año”.

Pastor Soria, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), celebró que Paraguay ya no solo esté exportando soja, trigo, maíz y otros rubros de la agricultura mecanizada, sino que también lo hace con rubros de la agricultura familiar campesina.

“Comenzamos por la banana, logramos entrar a Chile. Estuvimos trabajando con caquis, se exportó a Europa, ahora está abierto para el mercado brasileño. Estoy seguro va a ser el inicio de demostrar el potencial del Chaco paraguayo y el potencial de nuestro querido Paraguay”, apuntó. Subrayó también el rol del Mercosur para este tipo de intercambios comerciales.

Gian Hiebert, propietario de la carga exportada, aseguró que, para seguir exportando, prevén para los próximos años aumentar su producción en área y en rendimiento.

Locote. El ministro también anunció que hoy se envía una primera carga de locote al vecino país, aunque no brindó mayores detalles al respecto.

Productores preparan movilización
Mientras tanto, asociaciones de pequeños productores de cebolla del Departamento de Paraguarí se preparan para una gran movilización que realizarán sobre la ruta Villarrica-Paraguarí, debido a que sostienen que no pueden comercializar su producción nacional a causa del contrabando masivo. La protesta en principio estaba prevista para esta semana, pero ahora se prevé para el inicio de la próxima. Según adelantó a ÚH el ingeniero y productor Carlos Morales, hoy tendrán una reunión donde definirán detalles de la movilización. Tanto los productores como importadores locales aseguran que no pueden competir contra el bajo precio que se vende en Argentina.

Más contenido de esta sección
El MIC señaló que, como una de las medidas que se evalúan para mejorar el precio de la carne, se apunta a comprar más del exterior. Desde el Senacsa afirman que existen las condiciones para ello.
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.