31 jul. 2025

Paraguay busca repatriar nuevamente los restos del guitarrista Mangoré

Los restos del músico Agustín Pío Barrios Mangoré (1885-1944) podrían estar más cerca de Paraguay, de prosperar la iniciativa de un grupo de parlamentarios que buscan que los mismos retornen desde El Salvador, donde está enterrado el compositor y gigante paraguayo de la guitarra clásica.

mangoré.JPG

Agustín Pío Barrios falleció en la ciudad de San Salvador el 7 de agosto de 1944.

Archivo.

El primer paso en esa dirección se dio en la Cámara de Diputados, con la aprobación la semana pasada de la creación de una comisión que sería la encargada de tramitar esa repatriación, dijo a EFE el diputado Hugo Capurro, el impulsor del proyecto.

Ahora deberá ser el Senado el que apruebe la puesta en marcha de esa comisión, que de ser sancionada estaría formada, además de parlamentarios, por las autoridades municipales y gubernamentales del sureño departamento de Misiones, donde nació Mangoré.

Una vez formada, la comisión tendrá la misión de desplazarse a El Salvador para entrevistarse con las autoridades de ese país de cara a que Mangoré descanse definitivamente en su país, señaló Capurro, que al igual que el músico, nació en la localidad de San Juan Bautista.

Por su parte, la diputada Katya González, del Partido Encuentro Nacional, dijo a EFE que el fin del proyecto bicameral sería abogar ante las autoridades de ese país “de la importancia de tenerlo de vuelta en Paraguay”.

Lea más: El legado de Mangoré sigue vivo a 75 años de su fallecimiento

Al mismo tiempo, el Gobierno será el encargado de promover la gestión diplomática para la devolución de los restos del genial guitarrista, como ya se intentó hacer en el pasado.

Sin embargo, Capurro admitió que la principal dificultad estriba en el impedimento legal existente en El Salvador, ya que ese país declaró en 1985 Monumento Nacional al Cementerio de Los Ilustres, donde reposan los restos del músico.

El diputado, del opositor Partido Liberal, explicó además que esa comisión no estaría diseñada hasta el próximo año, debido al receso anual parlamentario del 21 de diciembre al 1 de marzo.

La iniciativa no es nueva, ya que desde 1989 hay propuestas en ese sentido y la ley aprobada en 1994 faculta al Gobierno a procurar la venida de los restos del músico.

Pero ambos legisladores coincidieron en la importancia de que Mangoré regrese a Paraguay.

Nota relacionada: Luego de un siglo, guitarra de Mangoré vuelve a sonar hoy

Mangoré es uno de los más importantes artistas paraguayos, único en su género, que ha desparramado talento en todo el mundo”, señaló Capurro.

Esta no es la primera vez que Paraguay intenta repatriar los restos de su célebre músico.

Barrios, más conocido por su sobrenombre guaraní de Nitsuga Mangoré, es considerado el más grande guitarrista de Paraguay, y llevó su música a países como Venezuela, México, Argentina, Uruguay o Cuba, hasta que falleció en El Salvador el 7 de agosto de 1944.

Más contenido de esta sección
El último miércoles se dio inicio a la Feria del Libro y la Ciencia “Caaguazú Lee 2025", que este año celebra su décimo séptima edición con una mirada renovada hacia la cultura, la identidad y el conocimiento.
Pobladores de Puerto Pinasco, Departamento de Presidente Hayes, celebraron el último miércoles el Día de la Amistad con un colorido festival artístico y otros eventos. En esta localidad nació la Cruzada Mundial de la Amistad en 1958, la cual fue impulsada por su poblador, el doctor Artemio Bracho.
Warner Bros. Motion Picture Group recortará el 10% de su plantilla en el área cinematográfica en medio de una reorganización interna que esta semana separó la dirección del estudio entre dos bloques: uno centrado en Warner Bros. y otro en Discovery Global, según informó el medio especializado Deadline.
El periodista israelí y director de cine Yuval Abraham denunció este lunes que un colono israelí mató a Odeh Hadalin, un activista que ayudó a realizar el documental ganador del Óscar No Other Land, al sur de Hebrón (Cisjordania).
El Ateneo Paraguayo celebra sus 142 años de fundación con una muestra colectiva de dibujo, pintura, esculturas, artes gráficas y fotografías de la efigie de Minerva. El acceso es libre y gratuito.
Voces y acordes transforman vidas, en el marco del proyecto Inclusión social a través de la música, como parte de la obra social Don Bosco Róga.