12 may. 2025

Paraguay busca nombres para su primera estrella y exoplaneta

La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) asignó a Paraguay su primera estrella y exoplaneta. Ahora el país tiene que ponerles los nombres, y las propuestas pueden ser realizadas por el público en general hasta el próximo 10 de octubre.

estrella y exoplaneta paraguay.png

La estrella HD 108147 y exoplaneta fueron designados a Paraguay.

Foto: Pedro Melo, miembro CPIA

El Centro Paraguayo de Informaciones Astronómicas (CPIA) anunció en sus redes sociales que la estrella HD 108147 fue designada a Paraguay por parte de la Unión Astronómica Internacional. La misma tiene un exoplaneta que gira alrededor de ella en una órbita.

Lucas Fleitas, director ejecutivo del centro, explicó a Última Hora que son las primeras asignadas al país. Se encuentran a 124 años luz de la Tierra, en el pie de la constelación de la Cruz del Sur, y pueden ser vistas desde Paraguay con binoculares o telescopios.

Al respecto, señaló que la IAU designó al país la estrella con su exoplaneta con el propósito de que los astros lleven nombres relacionados a la cultura paraguaya.

Le puede interesar: Nuevo asteroide paraguayo

Embed

Los nombres pueden ser sugeridos por el público en general, por parte de una persona o de una institución hasta el próximo 10 de octubre en el sitio web nameexoworlds.cpia.org, con base en algunas condiciones.

Se pueden proponer nombres de cosas, personas o lugares que sean lo suficientemente relevante en la cultura, historia o geografía de Paraguay, como para honrarlos con un astro. Pueden ser en guaraní y deben estar relacionados entre sí, refirió Fleitas.

Una vez cerrado el plazo, la Comisión Nacional de Exoplanetas expondrá una lista, que será llevada a votación pública.

El descubrimiento del exoplaneta data del 15 de abril del 2000 y es atribuido al Observatorio La Silla, situado en Atacama, Chile. Este y otros que fueron descubiertos ahora están siendo designados por la IAU para ser nombrados por diferentes países.

Asteroides paraguayos

En el espacio también existen asteroides que llevan nombres paraguayos. El último se asignó en 2015. El asteroide 1998 XD24 fue bautizado como (15988) Parini, en honor a Eduardo Parini, astrónomo aficionado paraguayo.

La denominación se logró a través del Centro Paraguayo de Informaciones Astronómicas.

Asimismo, existen los asteroides “15908 Bertoni”, por el científico paraguayo Moisés Bertoni y “15414 Pettirossi”, por el Teniente Primero Silvio Pettirossi. Fueron descubiertos en 1997 y 1998, respectivamente.

Más contenido de esta sección
El amanecer de este lunes se presenta fresco en todo el Paraguay y con una mínima que ronda los 12 °C, pero una sensación térmica de 11.6°C. Por la tarde se esperan un ambiente más cálido.
Alcides Medina Brítez contaba con una orden de captura en Paraguay desde setiembre del 2019 por el doble homicidio ocurrido durante ese mes en la localidad de Calle 9, Alemán Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde resultaron víctimas Esteban Malocewichz y Luis Guerrero, según informó el corresponsal Justiniano Riveros.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.