03 jul. 2025

Paraguay acapara casi 80% de operaciones aduaneras de Foz

26658986

Cercanía. La mayoría de los camiones parten de Paraguay.

gentileza

El Puerto Seco de Foz de Yguazú registró el mayor movimiento en su historia durante el año 2023, consolidándose como el epicentro del comercio de camiones más grande de América Latina. Con un valor total del comercio compensado de USD 6.7 mil millones, más del 76% de las operaciones fueron con el Paraguay y el resto con la Argentina.

Según datos de la Receita Federal, las exportaciones e importaciones jugaron un papel crucial en este récord, ascendiendo a USD 3.9 mil millones y USD 2.7 mil millones, respectivamente. Este desempeño también se tradujo en la liberación de 176.090 camiones a lo largo del año.

La entidad aduanera informó que aunque se observó una ligera disminución del 12.51% en el flujo de camiones en comparación con 2022, en las operaciones de importación y exportación, este factor no afectó significativamente la dinámica del puerto.

Paraguay continúa siendo el principal socio comercial, representando el 76.42% del flujo total en 2023, marcando un incremento del 7.07% en comparación con el año anterior.

Las importaciones representaron el 50.75% de las operaciones, mientras que las exportaciones representaron el 49.24% en 2023. Se importaron 59.461 cargamentos desde Paraguay, y Brasil exportó 75.118 cargamentos a través del Puerto Seco hacia Paraguay, generando un flujo total de 134.579 cargas en operaciones con dicho país.

Los productos básicos exportados a Paraguay incluyen cemento, fertilizantes y maquinaria agrícola, mientras que Brasil recibe productos agrícolas como arroz, trigo, maíz, soja, carne, hierro y textiles.

El resto de las operaciones son de exportación de automotores, partes y madera, así como la importación de pescados, frutas, ajos, aceitunas, frijoles, harina de trigo y celulosa a la Argentina.

Brasil ha adjudicado la construcción de un nuevo Puerto Seco en Foz de Yguazú, con la capacidad de manejar hasta 1.500 camiones diarios, lo que se espera que duplique el flujo de cargas de exportación e importación. EM

Más contenido de esta sección
Los casadeños empezaron a moverse con una serie de actividades con el fin de recaudar fondos para la restauración de la parroquia San Ramón Nonato, construido hace un siglo durante el apogeo del tanino.
La medida se tomó tras un consenso entre el plantel docente de la institución y padres de familia. Los profesores aseguran que “es un elemento distractor” que impide el desarrollo del aprendizaje.
Tanto en escuelas como en el predio municipal, en Bella Vista vienen impulsando el desarrollo de charlas preventivas sobre el consumo de drogas, con el objetivo de preservar la salud e integridad de la comunidad.
En la región de Colonias Unidas, Itapúa, amanecieron este martes con temperaturas por debajo de 0° C. Las escarchas generadas por la helada en el campo se fueron diluyendo recién cerca del mediodía.