16 may. 2025

Para usuarios el precio del pasaje es caro para un pésimo servicio

[VIDEO] Los usuarios del transporte público están indignados con el pésimo servicio de las empresas que no rinden acorde al precio de la tarifa que cobran. Si bien creen conveniente un aumento salarial temen que al mismo tiempo se incremente proporcionalmente el costo de vida.

chatarra.jpg

Los buses chatarras siguen circulando por la capital. Foto: Archivo ÚH

Desde el 1 de enero el precio del pasaje es absorbido en su totalidad por el usuario a raíz de la eliminación del subsidio, ya que el Congreso excluyó su implementación en el presupuesto 2014.

Esta situación generó una serie de protestas por parte de la ciudadanía que intenta resistirse a pagar G. 2.400 por un pésimo servicio.

ULTIMAHORA.COM salió a las calles para escuchar a la gente y conocer su opinión sobre la suba del pasaje.

      Embed

Felicia de Chiriani es una de las personas que utiliza diariamente el sistema de transporte públicopara trasladarse hasta su hogar. Si bien vive en la capital del país y no viaja mucho tiempo en ómnibus lamenta por los demás usuarios que llegan hasta Asunción desde otras ciudades, en muchos casos inclusive gastan 4 pasajes para trasladarse desde sus casas hasta lugares de trabajo.

Otro pasajero, Antonio Salinas, comentó que durante su travesía para llegar desde Ñemby hasta la capital del país, el ómnibus en que viajaba se averió, retrasando aún más la llegada. En su caso dijo que estaría de acuerdo con pagar G. 2.400 si el servicio es eficiente. “Estamos como sardinas en los colectivos”, acusó el ciudadano.

A su vez Aurelio Núñez de Villa Elisa reclamó que en horas pico el servicio no abastece y que llegar hasta la capital significa un viaje de dos horas.

Con relación al salario mínimo, que forma parte de un reclamo de las centrales obreras, al igual que Salinas dijo que no importa cuánto suba, ya que consecuentemente aumenta el costo de vida y tal incremento no tiene efecto.

Más contenido de esta sección
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.
Un violento choque frontal se produjo entre un camión de gran porte y un automóvil en la localidad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Dos personas perdieron la vida en el percance vial.
Un helicóptero de la Policía Nacional cayó mientras realizaba tareas de asistencia y entrega de alimentos a familias aisladas por las inundaciones en el Chaco. La aeronave sufrió un desperfecto mecánico y realizó un aterrizaje forzoso en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay. Los tripulantes salieron ilesos.
José Zaván, el joven que sobrevivió a un accidente aéreo en febrero de 2021, dedicó unas palabras a su madre en su día y resaltó el rol que tuvo ella en su vida, antes y después del accidente que cambió su vida.
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.