15 nov. 2025

Para usuarios el precio del pasaje es caro para un pésimo servicio

[VIDEO] Los usuarios del transporte público están indignados con el pésimo servicio de las empresas que no rinden acorde al precio de la tarifa que cobran. Si bien creen conveniente un aumento salarial temen que al mismo tiempo se incremente proporcionalmente el costo de vida.

chatarra.jpg

Los buses chatarras siguen circulando por la capital. Foto: Archivo ÚH

Desde el 1 de enero el precio del pasaje es absorbido en su totalidad por el usuario a raíz de la eliminación del subsidio, ya que el Congreso excluyó su implementación en el presupuesto 2014.

Esta situación generó una serie de protestas por parte de la ciudadanía que intenta resistirse a pagar G. 2.400 por un pésimo servicio.

ULTIMAHORA.COM salió a las calles para escuchar a la gente y conocer su opinión sobre la suba del pasaje.

      Embed

Felicia de Chiriani es una de las personas que utiliza diariamente el sistema de transporte públicopara trasladarse hasta su hogar. Si bien vive en la capital del país y no viaja mucho tiempo en ómnibus lamenta por los demás usuarios que llegan hasta Asunción desde otras ciudades, en muchos casos inclusive gastan 4 pasajes para trasladarse desde sus casas hasta lugares de trabajo.

Otro pasajero, Antonio Salinas, comentó que durante su travesía para llegar desde Ñemby hasta la capital del país, el ómnibus en que viajaba se averió, retrasando aún más la llegada. En su caso dijo que estaría de acuerdo con pagar G. 2.400 si el servicio es eficiente. “Estamos como sardinas en los colectivos”, acusó el ciudadano.

A su vez Aurelio Núñez de Villa Elisa reclamó que en horas pico el servicio no abastece y que llegar hasta la capital significa un viaje de dos horas.

Con relación al salario mínimo, que forma parte de un reclamo de las centrales obreras, al igual que Salinas dijo que no importa cuánto suba, ya que consecuentemente aumenta el costo de vida y tal incremento no tiene efecto.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.