18 jul. 2025

Para proteger al consumidor crean frente unido en la Triple Frontera

Crean Cámara Técnica que busca optimizar la experiencia de compra para quienes transitan entre Argentina, Brasil y Paraguay. Surge para unificar criterios y esfuerzos en la región.

UHINT20290113-040Inte11,ph01_22963.jpg

Objetivo. La cámara apunta a una experiencia satisfactoria en la Triple Frontera.

RR

Wilson Ferreira
CIUDAD DEL ESTE

La región de la Triple Frontera, epicentro de un vibrante comercio y un constante flujo de personas, da un paso importante hacia la protección de sus consumidores. El Consejo de Desarrollo de la Región Trinacional del Yguazú (Codetri) ha creado la Cámara Técnica Trinacional de Defensa y Protección del Consumidor, una iniciativa que busca optimizar la experiencia de compra para millones de personas que transitan entre Argentina, Brasil y Paraguay.

Esta cámara surge a partir de la necesidad imperante de unificar criterios y esfuerzos entre los diversos actores de la región de las Tres Fronteras. Su objetivo primordial es el trabajo conjunto de organismos públicos, la sociedad civil y el sector privado para garantizar una experiencia de compra transparente y segura.

La estrategia de la Cámara se asienta sobre varios pilares fundamentales. En primer lugar, se enfocará en la orientación y el apoyo directo a los habitantes fronterizos y visitantes, quienes a menudo se enfrentan a desafíos derivados de las diferentes normativas y costumbres comerciales. De manera paralela, se implementarán acciones informativas dirigidas a los emprendedores, buscando elevar los estándares de servicio y fomentar prácticas comerciales éticas.

COOPERACIÓN. Un aspecto de esta iniciativa es la cooperación trinacional. Conscientes de las asimetrías legislativas entre los tres países y las regulaciones del Mercosur, la cámara buscará activamente la equiparación de procedimientos y leyes.

El abogado Luiz Antônio de Souza, coordinador de esta nueva entidad, dijo que el diálogo constante y el respeto por la autonomía de cada nación serán la base para lograr esta armonización. “Vemos asimetrías, ya que hablamos de legislaciones de tres países y del Mercosur, pero también posibilidades de convergencias dentro del Derecho internacional, a fin de calificar procesos y procedimientos”, explicó.

Roni Temp, presidente del Codetri, subrayó la filosofía detrás de esta colaboración que no es más que sumar hacia un objetivo común que beneficie a la región como un todo.

“La finalidad es siempre la de ayudarnos mutuamente, divulgar canales de servicios, promover la concientización y prestar apoyo. Es una suma para proteger a los consumidores argentinos, brasileños y paraguayos que realizan sus compras en las ciudades de la región trinacional, lo que incluye productos y servicios”.

PARTICIPACIÓN. La reunión constitutiva de esta cámara contó con una nutrida participación de representantes de diversos sectores afines de la región.

La trascendencia de esta iniciativa apunta a una actuación dinámica y enfocada en las demandas comunes de los consumidores. Tras su formalización, la cámara ya delineó una serie de acciones concretas que se implementarán para mejorar la experiencia de compra en la región.

La creación de esta Cámara Técnica es un reflejo del espíritu del Codetri que busca una experiencia pionera de gobernanza e integración en la Triple Frontera. Formado en 2018 y formalizado en 2025 con la firma de un término de cooperación, el ente agrupa a los consejos de Desarrollo Económico de las ciudades de la región como Ciudad del Este (Codeleste), Foz de Yguazú (Codefoz), Presidente Franco (Codefran) y Puerto Iguazú (Codespi).

Su razón de ser es funcionar como una instancia común, un verdadero crisol donde la sociedad civil, el sector público y el privado se unen para debatir y formular propuestas que impulsen el desarrollo transfronterizo.

Más contenido de esta sección
Mientras la Junta Municipal debate este tema, los empresarios aseguran que el permiso otorgado por la Dinatran a la Comuna local es solo para circular sobre ruta, no para transporte público.
Un hecho de hurto fue denunciado este jueves en la Unidad de Salud Familiar (USF) Mallorquín “4”, en el distrito Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Entre el consuetudinario abandono estatal, la voracidad del agronegocio, la mezquindad y codicia de algunos líderes indígenas, quienes se encuentran en situación de calle apuntan a una de las causas de su desarraigo: el arrendamiento –sin consentimiento– de sus tierras.
Todo el tejado del comedor de una institución educativa se desplomó hoy en una localidad rural de Horqueta, Departamento de Concepción. Por fortuna, ocurrió durante este receso invernal.
Pobladores de Caacupé y Piribebuy difundieron por altoparlantes el compromiso asumido por el gobernador de Cordillera en una llamada con la ministra de Obras. Se trata del asfaltado de un tramo que une ambas ciudades, anhelado hace cuatro décadas y que nunca se concreta.
Hace unos años quedó postrado por una parálisis parcial y desde entonces soporta fuertes dolores en el pecho. El tratamiento paliativo que recibe en la USF de la zona de Puerto Pinasco es insuficiente, por lo que precisa un traslado inmediato a un centro médico especializado.