18 jul. 2025

Para Pedro Halley, jubilación vip de congresistas “es un fraude para el contribuyente”

El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.

senado

Los legisladores son cuestionados por su jubilación vip.

Foto: Archivo ÚH

Pedro Halley, presidente de la Unión Nacional de Jubilados, cuestionó duramente la existencia de la caja de jubilaciones de los parlamentarios o jubilación vip, la cual fue defendida este último jueves por el propio presidente de la República, Santiago Peña.

Halley, quien también se desempeñó como gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), calificó a dicho sistema previsional como insostenible y carente de lógica desde el punto de vista de la seguridad social.

“La parlamentaria no es una caja, es una financiera. Tiene el rótulo de caja de jubilaciones, pero antes era como una financiera para los amigos y el poder. Así de simple es. Dándole préstamos y viven de eso”, sostuvo Halley en entrevista con Monumental 1080 AM.

Señaló que dicho sistema, que beneficia a unos 140 o 150 legisladores, es cerrado y estructuralmente inviable, ya que tiene un número limitado de aportantes y un creciente número de beneficiarios que se jubilan con altos haberes.

Ante esto, pidió directamente la supresión de esta caja y la incorporación de sus aportantes al régimen general del Instituto de Previsión Social.

“Esa caja no es sostenible hace rato. Es un contrasentido en el mundo de la seguridad social. No tiene razón de ser, tendría que ser suprimida y los socios de esa caja deben ir a cotizar en el IPS como cualquier otro prójimo”, apuntó.

Puede leer también: Buscarán modelos jubilatorios de la región para reforma de Caja Fiscal

Insistió en que hace tiempo la caja de los congresistas dejó de ser sostenible, por lo que consideró que se trata de un “fraude” para todos los paraguayos que contribuyen al Fisco, debido a que los pasivos crecen, mientras que los activos no.

Hace rato que esa caja no es sostenible y que nosotros, sin darnos cuenta, estamos sosteniendo esa caja (…). Un fraude para el contribuyente, porque en realidad vamos a tener que pagar nosotros. Estamos pagando nosotros, porque si vos mirás la estructura de financiamiento de la caja parlamentaria, hay una parte que se llama aporte sobre las dietas, es una parte de los ingresos, pero no alcanza a pagar todos los beneficios, entonces se completa con impuestos.

El ex gerente de IPS también cuestionó que mientras a los jubilados comunes se les aplican ajustes anuales irrisorios, los parlamentarios jubilados gozan de incrementos automáticos ligados al salario de los legisladores activos.

"¿Cómo se ajusta el haber jubilatorio de un parlamentario? ¿Por el IPC? No, se ajusta por el salario del activo. Es decir, si los anteriores legisladores tuvieron un incremento, no sé cuánto fue hace poco, muchísimo, cinco millones cada uno”, ejemplificó.

Finalmente, criticó la actitud del presidente de la República frente al tema, luego de que haya afirmado públicamente que considera que los legisladores “se merecen” la jubilación vip.

“Y lo más triste de todo es que el presidente de la República, que debería estar liderando por lo menos la modificación de esos parámetros (…) está justificando la existencia de ese engendro. Eso es lo que a mí me choca”, objetó Halley.

Pedro Halley también se refirió a la situación de la jubilación en IPS, aclarando que si bien se requieren reformas, estas deben realizarse con responsabilidad y diálogo. Explicó que las reformas estructurales apuntan al diseño del modelo, mientras que las paramétricas afectan cuestiones operativas como la edad de retiro y el cálculo de los haberes jubilatorios.

Más contenido de esta sección
Desde el Ministerio de Economía señalaron que una eventual crisis de la Caja Fiscal podría darse en 3 años. El proyecto de reforma se presentaría al Congreso recién en diciembre de este 2025.
El 7 de agosto próximo entrará a funcionar el Aeropuerto de Encarnación como terminal aérea internacional de forma permanente, según anunció ayer Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Todos los sindicatos del Instituto de Previsión Social exigen que el Equipo Económico Nacional (EEN) brinde la posibilidad a la previsional para el proceso de desprecarización de muchos funcionarios que aún no cuentan con todos los beneficios.
La Comisión Interventora de la Cooperativa Multiactiva de Ahorro y Crédito, Servicios, Consumo, Producción y Vivienda Poravoty Ltda. (Registro N° 1397) convoca a Asamblea General de Socios por término de la intervención a la entidad cooperativa.