21 ago. 2025

Cajas jubilatorias públicas y privadas se reúnen el viernes

UHECO20250710-012b,ph01_5534.jpg

Consejo. Fotografía durante la primera reunión de las cajas.

MEF

El viceministro Felipe González también señaló que el Consejo de Seguridad Social mantiene reuniones constantes a fin de abordar la situación de cada una de las cajas de jubilación.

Sobre esa misma línea, anunció que para este viernes está prevista una nueva reunión para la que están convocados no solo los principales directivos de cada Caja de Jubilación pública, sino también del sector privado y el de la Caja Municipal.

“Es uno de los temas que se están avanzando en ese sentido. Hay que recordar que la Ley de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones daba un periodo de tres años para la conformación efectiva de la superintendencia y mientras tanto hoy se están avanzando en las reglamentaciones y los proyectos de decreto para eso. (...). Se están convocando a los presidentes de las cajas de parte del Consejo de Seguridad Social para poder conversar sobre las cuestiones puntuales y la situación de cada una”, explicó el viceministro de Economía.

Las primeras reuniones del Consejo de Seguridad Social iniciaron ya durante el mes de diciembre del año pasado.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones de trigo zafra 2024 registraron al cierre de julio un incremento de 215.933 toneladas, que, respecto al mismo periodo de la campaña anterior, representa un salto del 80% que obedece a la gran recuperación de la producción, según resaltó Capeco.
Tras la promesa del presidente de la República, Santiago Peña, “de no parar hasta traer PayPal a Paraguay”, surge la consulta de cuáles son los impedimentos para que la plataforma de pagos se pueda usar normalmente en el país.
Un estudio técnico afirma que Paraguay puede posicionarse como un actor importante en la producción de hidrógeno verde mediante la hidroeléctrica Itaipú. En ese sentido, ya se encuentran preparando una unidad piloto.
El economista Manuel Ferreira explicó algunos aspectos del crecimiento económico que tanto destacan las autoridades económicas, pero que en la realidad no se percibe. Al contrario, se observa un aumento de los precios, sobre todo de los alimentos.
La línea aérea anuncia su segunda ruta internacional desde Asunción, esta vez hacia Río de Janeiro, Brasil, consolidando un modelo de viajes a bajo costo para trasladarse desde o hacia Paraguay. La ruta tendrá una frecuencia de tres viajes semanales para una proyección de más de 46.000 pasajeros en el primer año de operación.
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), conviene continuar la alianza con Taiwán.