10 sept. 2025

Para Pablo Lemir, violencia es un reflejo de una sociedad enferma

El médico forense del Ministerio Público Pablo Lemir reflexionó este viernes sobre los hechos de violencia registrados durante esta semana y dijo que son el reflejo de una sociedad extremadamente violenta que solo sabe resolver sus conflictos de esta forma.

pablo lemir fallecidos tacumbu.jpg

El médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir.

Foto: Gentileza.

El médico forense Pablo Lemir expresó a Monumental 1080 AM que de un tiempo a esta parte la sociedad se volvió cada vez más enferma y violenta y que hay reacciones de todo tipo, hasta en la calle y el tráfico, lo que es el reflejo de una sociedad extremadamente violenta, que solo sabe resolver sus conflictos de esta manera.

Asimismo, dijo que no se puede justificar ni con el agregado de estrés de la pandemia del coronavirus (Covid-19), ya que ha venido creciendo en los últimos años. “Es un reflejo de una sociedad enferma”, remarcó.

Lea más: Ante ola de violencia y feminicidios, especialista instó a una educación sexual integral

En ese sentido, comentó que hace un tiempo había planteado una política nacional de Estado para disminuir la violencia, pero que nunca se pudo llevar adelante, a la vez de reconocer que el proyecto debe trascender gobiernos e involucrar a diferentes sectores de la sociedad, con el objetivo de que alcance a futuras generaciones y deje un país un poco más sano.

Sostuvo que de nada sirve aumentar las penas motivadas por las reacciones o pedidos de la gente, ya que en realidad lo que muchas personas buscan es venganza y no justicia.

Caso Olga Feliciángeli

Lemir explicó que la víctima trató de defenderse y recibió múltiples heridas de arma blanca, con lesiones defensivas en las manos y una gran cantidad de cortes superficiales, pero que finalmente uno profundo a la altura del cuello fue el que provocó una hemorragia masiva y la muerte.

Le puede interesar: Redoblar esfuerzos para que no ocurran más casos de feminicidio

El médico no quiso especificar la hora del fallecimiento, pero sostuvo que se habría dado en horas de la madrugada, aunque aún esperan el resultado de otros estudios.

Feminicidio e intentos de feminicidios

El forense detalló que en el caso de los feminicidas, estadísticamente estos se autoeliminan posterior al hecho, y que ya existían antes del aumento de la pena y la existencia de la figura de feminicidio en nuestro país.

A su vez, manifestó que de nada sirve aumentar la pena, cuando estadísticamente las personas se suicidan antes de ser sometidas a la Justicia.

Entérese más: ''La traición tiene nombre y apellido’’, decía un reo tras decapitación en Tacumbú

“La Justicia penal no trata de resolver los problemas sociales, eso se resuelve con educación y a través de un cambio en la sociedad”, finalizó.

Las expresiones del médico forense se dan en el marco de una semana violenta, con siete personas asesinadas en el interior del penal de Tacumbú, entre ellas algunas decapitadas, además de un feminicidio e intentos de feminicidios, entre otros hechos violentos, como la muerte de la hermana de la conocida periodista Mina Feliciángeli.

Más contenido de esta sección
El fiscal Juan Daniel Benítez justificó su presencia en un acto donde fue filmado cantando la Polca Colorado en Santa Rosa del Aguaray, afirmando que se trató de un festejo del Día de la Amistad y no un acto político. Defendió también su decisión de liberar a un denunciado por violencia, que terminó cometiendo un feminicidio.
Una falsa alarma de fuga movilizó a varias patrulleras de la Dirección Policial hacia el kilómetro 20 Acaray de Minga Guazú, en Alto Paraná. Desde el penal confirmaron luego que un recluso estaba ayudando a limpiar el tanque de agua.
La Policía Nacional reportó la detención del empleado de una empresa telefónica y un familiar suyo, que habrían montado un esquema para desviar dinero a través de billeteras electrónicas.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Gobierno Nacional trabaja ya en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 y prevé lanzarlo a fines de octubre.
Un estudiante calificó de “figuretis en su máxima expresión” a varios legisladores cartistas durante una audiencia pública desarrollada en la Cámara de Diputados realizada este martes por la Comisión de Niñez y Adolescencia.