25 nov. 2025

Para la UNE no es suficiente suspender clases presenciales por 15 días

Eladio Benítez, dirigente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), manifestó este lunes que “no es suficiente” que las clases presenciales se suspendan solamente por 15 días y nada más en 24 ciudades, consideradas zonas rojas, por la pandemia del Covid-19.

Regreso. Los alumnos estarán divididos en dos grupos que rotarán semanalmente la participación en clases presenciales.

Regreso. Los alumnos estarán divididos en dos grupos que rotarán semanalmente la participación en clases presenciales.

Foto: Archivo UH.

Eladio Benítez, dirigente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), manifestó este lunes que creen que “no es suficiente” que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) suspenda las clases presenciales en solo 24 ciudades y que recibieron la promesa de parte del ministro Juan Manuel Brunetti de que se va a analizar la situación.

Además, afirmó que tampoco les parece suficiente que se suspendan por 15 días nada más y que solicitaron una reunión de trabajo con el Ministerio de Salud, porque creen que “están mintiendo”, ya que en la ciudad de Capiatá, en el Departamento Central, hay mucha circulación del virus, sin embargo, no figura entre las ciudades en donde se suspendieron las clases presenciales.

Lea más: Asociaciones de padres de alumnos rechazan suspensión de clases presenciales

“Él nos dijo que se va a evaluar semana por semana con el Ministerio de Salud, pedimos que entremos también para poder dar nuestra visión, de hecho la lapicera tienen ellos, pero por lo menos que escuchen el clamor de la gente que trabaja permanentemente”, dijo en una conferencia de prensa realizada en la tarde de este lunes.

Solicitaron al ministro la vacunación de todos los docentes para volver a las clases presenciales, porque creen que mitigará de alguna forma los contagios.

Manifestó que entre todas las organizaciones sindicales del país presentaron la propuesta de la declaración de emergencia educativa en donde solicitaron la provisión de recursos extraordinarios para poder enfrentar la situación.

“Hacemos nuestra voz de apoyo al reclamo ciudadano que se está dando en este momento en la República del Paraguay porque creemos que es legítima y es hora que el Gobierno salga a poner la cara en todos los aspectos fundamentales de la sociedad”, agregó.

Nota relacionada: MEC confirma cierre de escuelas por 15 días en zonas de alerta roja

Afirmó que encontraron “algo positivo” en el nuevo ministro con la apertura que tiene con los gremios docentes y cree que eso va a consolidar el esfuerzo que pueden dar entre todos.

“Le dijimos que queremos avanzar en un diálogo franco, real, participativo para encontrar las acciones más buenas para la educación paraguaya”, expresó.

Manifestó que en el proyecto de ley que buscar declarar la emergencia educativa, solicitan el monto de G. 138.000 millones, aproximadamente, para invertir en la compra de insumos de bioseguridad, para contratación de limpiadores en las instituciones educativas, para infraestructura y que en alguna medida esto “va a poder dar” cierto oxígeno para poder avanzar en estos momentos.

Aseguró que dieron un plazo de 15 días al MEC para avanzar y presentar al Ministerio de Hacienda para que pasen al Parlamento Nacional, y de no darse esta situación ellos presentarán oficialmente al Parlamento.

Le puede interesar: MEC suspende clases presenciales en zonas de alto contagio de Covid-19

Además, señaló que “analizar con toda la sociedad la transformación educativa es un nuevo cuento”, en el sentido que no hay una participación real de los actores fundamentales para poder analizar y consensuar una propuesta de educación pertinente para el Paraguay.

Es decir, con la participación de docentes, padres de familia, estudiantes y demás actores de la sociedad paraguaya como industriales, campesinos, entre otros.

El MEC anunció que las restricciones para las instituciones educativas irán desde el jueves 18 de marzo al domingo 4 de abril y serán aplicadas en 24 ciudades.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.