07 nov. 2025

MEC suspende clases presenciales en zonas de alto contagio de Covid-19

El Ministerio de Educación y Ciencias suspenderá las clases presenciales en 20 a 21 distritos por el alto nivel de contagios.

clases presenciales.jpg

Se estima que el 23% de las instituciones educativas del país están en malas condicones,

Foto: @nathaliaruth79 ·

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, adelantó que se dará el cierre de clases presenciales en 20 o 21 distritos que están en zona roja por los contagios de Covid-19, según informó el periodista René Ramos. El domingo saldría el decreto presidencial que oficializaría la medida.

En principio serían los distritos que están en alerta roja. La decisión del Poder Ejecutivo es se debe a que intentarán frenar los casos positivos. La Sociedad de Pediatría cambió su postura inicial a favor del retorno a las escuelas.

Las autoridades de la Sociedad apoyaron fuertemente el regreso a las instituciones educativas con una conferencia días antes del comienzo del año lectivo el 2 de marzo pasado.

Nota relacionada: Pediatras piden suspensión de las clases presenciales temporalmente

Esta nueva decisión coincide con la de otros especialistas en Salud Pública y también con gremios de docentes y de directores de los establecimientos educativos.

Desde un principio, qué modalidad elegir fue el principal foco de debate entre padres y encargados de alumnos.

Son muchas las instituciones que se encuentran en pésimas condiciones, sin las infraestructuras mínimas para el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Días atrás, la jueza en lo Civil y Comercial Liz Carina Caballero rechazó el recurso de amparo presentado por la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), que pedía suspender las presenciales hasta la Semana Santa.

Al poco tiempo de iniciar las clases en aulas varias escuelas reportaron casos de Covid-19 y algunas tuvieron que cerrar parcial o totalmente.

De acuerdo al último informe oficial, los contagios treparon a 179.072 y el total de fallecidos subió a 3.456.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.