10 ago. 2025

Para la Fiscalía paraguaya hay inconsistencias en la declaración de Correa Galeano que apunta a Cartes

El vocero de la Fiscalía, Gunter Krone, señaló que “existen inconsistencias” en las declaraciones de Francisco Correa Galeano, acusado y testigo clave en el marco de las investigaciones del crimen del fiscal Marcelo Pecci, ante la Justicia de Colombia.

fiscalía.jpg

Fachada del Ministerio Público.

Foto: Archivo.

Gunter Krone, vocero del Ministerio Público, realizó un breve recuento de las delaciones que brindó Francisco Correa Galeano, acusado de ser el organizador del asesinato del fiscal antimafia Marcelo Pecci, para colaborar con las investigaciones de la Fiscalía colombiana.

“Él habla de que fueron los hermanos (Ramón y Andrés Pérez Hoyos) quienes le comentaron que el mandante fueron estas personas (Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Horacio Cartes)”, explicó Crone.

De acuerdo con el vocero del Ministerio Público, la primera vez que declaró Correa Galeano fue el 30 de junio del 2022 y que ese mismo año, pero en el mes de julio, un cuerpo de investigación de Colombia viene a Paraguay para investigar las informaciones que dio el acusado “sin decir nombres”.

Puede interesarle: Testigo que vincula a Cartes en caso Pecci nunca mintió, afirma fiscal de Colombia

Sin embargo, “no habían encontrado elementos relevantes en aquel momento; pero hoy por hoy, recientemente dio los nombres”, subrayó.

Hizo hincapié en que Galeano declaró que “eran investigados por Marcelo”; no obstante, Crone volvió a reiterar que el fiscal antidroga “nunca llevó causas” contra el ex presidente Horacio Cartes y el presunto narco Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.

En sus últimos meses, Pecci encabezó casos vinculados al operativo A Ultranza Py, la mayor operación antidrogas de la historia del país.

También estuvo a su cargo la investigación del homicidio ocurrido en Mariano Roque Alonso, cuya víctima fue Fátima Rejala, la mujer que habría trabajado para el clan Insfrán, también indagado en el operativo A Ultranza.

Según la declaración de Correa Galeano, Tío Rico se habría molestado porque Pecci “le había metido preso a un hermano cada uno”, dando a entender que se trataba de Conrado Insfrán, quien fue detenido a inicios del operativo A Ultranza Py.

Krone dio a entender que esas referencias que dio Correa Galeano tienen inconsistencias porque el hermano de Tío Rico “está preso desde hace poco tiempo, no cumple todavía los cuatro años, y tampoco se da la opción de que algún narco se haya fugado de Francia”, afirmó

“O sea, existen inconsistencias (en la declaración de Correa Galeano)”, afirmó.

Seguidamente, indicó que todas las informaciones que brindó Correa Galeano son las que “van a analizar estos agentes que fueron asignados para encontrar los elementos y confirmar o descartar lo que dijo esta persona”.

También puede leer: Fiscalía abre causa penal tras declaraciones que involucran a Cartes en el asesinato

El equipo que estará abocado en esa tarea está conformado por los agentes fiscales de la Unidad Especializada de Crimen Organizado, Cristian Ortiz y Carlos Alejandro Cardozo, y de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, Osmar Legal y Francisco Cabrera, quienes trabajarán bajo la coordinación de la fiscala adjunta Matilde Moreno.

“Acusado nunca mintió"

Por otro parte, el fiscal colombiano que investiga el caso Pecci, Mario Burgos, sostuvo que el principal testigo del caso “nunca” brindó datos falsos en la causa.

“Nuestro testigo Francisco Luis Correa jamás ha mentido. Sus datos nos dieron resultados exitosos”, afirmó el fiscal colombiano.

Resaltó que gracias a su colaboración pudieron detener a los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos y a Margareth Chacón, esposa de uno de ellos.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al sospechoso de robar varias joyas del interior de una vivienda en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La motocicleta de Dahiana Ferreira, de 24 años, víctima de feminicidio, fue encontrada este domingo en aguas del río Apa. La mujer fue denunciada como desaparecida en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, y su cuerpo fue hallado días atrás en el Brasil, en una fosa común.
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.