14 jul. 2025

Para evitar rapiña, la iluminación en CDE será con cables aéreos

30262002

Impacto. Aparte de mejorar la imagen de la ciudad, la lumínica ofrecerá sensación de seguridad.

ARCHIVO

Debido a los robos de conductores del suministro eléctrico, la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidió que toda la reparación del sistema de iluminación de la ruta PY02, desde el kilómetro 16 hasta la zona primaria del Puente de la Amistad, a excepción del tramo que cruza el microcentro, será con cableado aéreo.

“Debido a esto, la alimentación eléctrica será aérea. En las zonas más transitadas, como el microcentro, optamos por instalaciones subterráneas, pero en los demás tramos hemos diseñado un sistema aéreo para minimizar las pérdidas por robos”, explicó el ingeniero Félix Sosa, presidente de la ANDE.

Refirió que el proyecto de iluminación pública, liderado por la ANDE, avanza con normalidad y ya se encuentra en un 80% de ejecución. Este emprendimiento promete transformar la seguridad y estética vial de una de las principales entradas terrestres al país.

El ingeniero Sosa destacó que esta obra es mucho más que un proyecto de infraestructura. “Es emblemática, no solo para Ciudad del Este, sino para todo el país, considerando que esta es la puerta de entrada principal desde Brasil, donde recibimos a muchos visitantes”, señaló.

Con esta iniciativa, se busca no solo facilitar la circulación segura y fluida de los residentes, sino también ofrecer una mejor experiencia a los turistas que llegan desde el país vecino.

El proyecto contempla la instalación de 1.050 columnas de hormigón armado tipo cónico, un trabajo que ya se encuentra concluido al 100%. Sin embargo, algunas columnas están siendo reubicadas para optimizar la distribución antes de completar la instalación de los artefactos de iluminación. En total, se colocarán aproximadamente 2.800 lámparas LED, una tecnología eficiente y sostenible que garantizará una iluminación óptima en todo el trayecto.

Además, la obra incluye la instalación de 26 transformadores de distribución de 100 kVA cada uno, así como 35.000 metros de líneas de baja tensión tipo preensamblado, un componente esencial para asegurar la durabilidad y la estabilidad del sistema eléctrico.

El alcance del proyecto es amplio. Las colectoras San Blas y Monseñor Rodríguez, desde rotonda Oasis hasta el kilómetro 10, también serán iluminadas, mientras que el paseo central contará con iluminación hasta el kilómetro 16. Estas mejoras no solo aumentarán la visibilidad nocturna, sino que también contribuirán a reducir los riesgos de accidentes y la percepción de inseguridad en la ciudad.

Más contenido de esta sección
Alrededor de 200 personas, entre mujeres, niños y adultos mayores, accedieron a diversos servicios médicos; entre ellos atención clínica general, ginecológica, pediátrica y estudios por ecografía.
Lo que comenzó hace 16 años como un acto de fe de una familia ante la adversidad, hoy es una celebración que congrega a decenas de feligreses, uniendo a niños y adultos en un emotivo tributo a su protectora.
La 46ª edición de la tradicional Chopp Fest de Independencia, Guairá, prevé reunir a más de 18.000 personas con una destacada grilla de artistas, chopp helado y gastronomía típica alemana.
Después de un año realizando talleres, grabaciones y hasta cortometrajes, amantes del séptimo arte fundaron la Escuela de Cine de Bella Vista, Itapúa, donde asisten jóvenes de la comunidad.
Así como los brasileños dominan el turismo de compras en Ciudad del Este, de este lado, son los paraguayos quienes sobresalen en el caudal de visitantes que recibe el vecino estado de Paraná, en Brasil.
Los caminos abiertos ilegalmente son una constante en la zona de la binacional. Organizaciones criminales los usarían para cruzar productos ilegales, aprovechando la densa vegetación.