19 sept. 2025

Papa pide a empresarios más atención al medioambiente

28341459

El papa Francisco.

El papa Francisco recibió este sábado en audiencia a un grupo de dirigentes de empresas y entidades bancarias y les pidió atención en el cuidado del medioambiente, mayor solidaridad con los más necesitados y oportunidades para los jóvenes, “incluso cuando no tienen la experiencia necesaria”.

Después de la extenuante jornada de este viernes con la participación en la cumbre de líderes del G7 de Apulia, en el sur de Italia, Francisco retomó su agenda y recordó a los empresarios y banqueros que sus funciones “son cada vez más decisivas no solo en la vida económica, sino también en la social y política”.

VISIÓN DE FUTURO. A ellos, el pontífice argentino invito “a poner el medioambiente y la tierra en el centro de la atención y responsabilidad” pues “no basta con respetar las leyes de los Estados, que avanzan demasiado lentamente: Es necesario innovar anticipando el futuro, con opciones valientes y con visión de futuro que puedan ser imitadas”.

El papa también puso la atención en la necesidad de que defensa a los más pobres “y a no desechar a las personas, a los trabajadores, especialmente a los más frágiles, para quienes se aplica a menudo la cultura del descarte”.

“Y no se conformen con un poco de filantropía. El desafío es incluir a los pobres en las empresas, convertirlos en recursos para un beneficio común”, abogó.

GENEROSIDAD. Asimismo, instó a “acoger generosamente a los jóvenes incluso cuando no tienen la experiencia y las habilidades necesarias, porque todo oficio solo se aprende trabajando”.

“Os animo a ser generosos, a acoger a los jóvenes en vuestras empresas, dándoles una visión de futuro, para no hacer perder la esperanza a toda una generación”, agregó el pontífice.

Y aseguró que “tomar decisiones valientes, en beneficio del medioambiente, de los pobres y de los jóvenes, será la inversión más fructífera, incluso económica”. EFE

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Investigadores de Naciones Unidas acusaron ayer a Israel de cometer un “genocidio” en Gaza con el fin de “destruir a los palestinos” y culparon al primer ministro y a otros altos cargos del país de instigarlo.