21 oct. 2025

Papa Francisco pide rezar por los que trabajan en los medios de comunicación

El papa Francisco pidió este miércoles por todos aquellos que trabajan en los medios de comunicación. Mencionó que en este tiempo de pandemia de Covid-19 corren un gran riesgo y el trabajo es mucho.

Papa Francisco.png

El papa Francisco pide oración por trabajadores de prensa.

Foto: El Español.

Desde la Casa de Santa Marta, en el Vaticano, en la misa matutina celebrada y transmitida en vivo, presidida por el Papa Francisco, el Santo Padre pidió por todos aquellos que trabajan en los medios de comunicación.

“Oremos hoy por los hombres y mujeres que trabajan en los medios de comunicación. En este tiempo de pandemia arriesgan mucho y el trabajo es mucho. Que el Señor los ayude en este trabajo de transmitir, siempre, la verdad”, rezó el papa Francisco.

En su homilía, el Pontífice invitó a acoger la luz de Cristo y a dejarnos iluminar por su luz, para vencer lo que nos tiene atados a la oscuridad: los vicios, la soberbia y el espíritu de mundanidad, informó Vatican News.

Embed
Embed

A principios de abril, también en la misa celebrada en Casa Santa Marta, el Papa ya había pedido oración por las personas que trabajan en los medios de comunicación.

“Me gustaría que rezáramos por todos los que trabajan en los medios de comunicación, que trabajan para comunicar, hoy, para que la gente no esté tan aislada; para la educación de los niños, para la información, para ayudar a soportar este tiempo de cierre”, pidió entonces el Papa.

Nota relacionada: Covid-19: El Papa asiste a comunidad transgénero afectada por la crisis de la pandemia

En Paraguay, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) estima que desde que inició la crisis sanitaria, a principios de marzo, unos 300 trabajadores de medios de comunicación han perdido su trabajo, entre despidos, suspensiones y planes de retiro voluntario.

Entretanto, distintos sindicatos y organizaciones se concentraron este martes en el centro de Asunción para solidarizarse con los más de 100 compañeros despedidos el lunes y protestar por las decisiones de los grandes grupos de medios durante la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.