04 ago. 2025

Papa denuncia que el hambre existe debido a las “exigencias del mercado”

El papa Francisco denunció este miércoles que “si en la tierra existe el hambre no es porque falta el alimento, sino porque por exigencias del mercado se llega, a veces, a destruirlo”.

Papa Francisco (9).jpg

El papa Francisco pidió este domingo en el Vaticano no ceder ante situaciones negativas.

EFE.

Durante la audiencia general celebrada en la plaza de San Pedro, Francisco continuó las reflexiones sobre los Diez Mandamientos para los católicos y este miércoles se centró en el séptimo: “No robarás”.

El pontífice afirmó que en toda cultura “robar es inaceptable, pues todas defienden el derecho a poseer bienes”, y señaló que “los frutos de la creación están destinados a todos los hombres”.

Ante ello, Francisco denunció que “el mundo es rico en recursos para asegurar a todos los bienes primarios. Y, sin embargo, muchos viven en una escandalosa indigencia y los recursos, usados sin criterio, se van deteriorando. Pero el mundo es uno, la humanidad es solo una”.

Lea más en: Papa Francisco pide ayuda eficaz y no meros propósitos para acabar el hambre

“Si en la tierra existe el hambre no es porque falta el alimento, sino porque por exigencias de mercado se llega, a veces, a destruirlo. Se tira”, criticó.

Para el Papa, “lo que falta es un libre y visionario espíritu empresarial que asegure una adecuada producción y un enfoque solidario y una distribución igualitaria”.

Continuó su discurso centrado sobre el concepto de posesión y agregó que “el poseer (bienes) es una responsabilidad y cada bien sustraído a la lógica de la providencia de Dios es traicionado en su sentido más profundo”.

Nota relacionada: Informe llama a intensificar lucha contra el hambre en el mundo

“Lo que poseo verdaderamente es lo que sé donar, si no logro donar algo es porque esa cosa me posee, tiene poder sobre mi y soy esclavo”, aseveró.

Según Francisco, “no robar quiere decir amar con tus bienes, aprovechar tus medios para amar como puedas” y, agregó, “entonces tu vida será buena y tu posesión será verdaderamente un don. Porque la vida no es el tiempo para poseer sino para amar”.

El Papa recordó a los fieles congregados en la plaza de San Pedro una frase que suele repetir en sus homilías: “El diablo entra por el bolsillo”.

Entérate más: Las personas con hambre en el mundo siguen aumentando

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.