09 ago. 2025

Papa denuncia que algunos gobiernos tratan como amenaza a migrantes

El papa Francisco denunció este miércoles que algunos gobernantes tratan a los migrantes como una amenaza y pidió a los cristianos que muestren que no existe solo hostilidad e indiferencia hacia ellos.

papa francisco.jpg

El papa Francisco en una audiencia en el Vaticano.

Foto: EFE

Durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI en el Vaticano, el papa Francisco aprovechó el pasaje del Evangelio sobre el naufragio de Pablo y su llegada a Malta para volver a referirse a la acogida a la migración en nuestros días.

“En todo el mundo, los hombres y mujeres migrantes enfrentan viajes arriesgados para escapar de la violencia, la guerra, la pobreza. Como Pablo y sus compañeros experimentan la hostilidad del desierto, de los ríos, de los mares”, dijo.

Además, agregó: “Y a veces no les dejan desembarcar en los puertos”, en referencia a la política del anterior Gobierno italiano, cuando era ministro del Interior, Matteo Salvini.

“Pero, desafortunadamente, a veces también encuentran una hostilidad mucho peor que la de los hombres. Son explotados por traficantes criminales. Son tratados como números y como una amenaza por algunos gobernantes”, señaló.

Denunció que a veces se “les rechaza como una ola hacia la pobreza o los peligros de los que huyeron”.

Lea más: Papa alerta del riesgo grave de usar a Dios y de la adoración del “yo”

Y ante ello, Francisco exhortó a todos los cristianos –ya que se celebra la semana de oración por la unidad de los cristianos– a “trabajar juntos para mostrar a los migrantes el amor revelado de Dios” y a “testificar que no solo hay hostilidad e indiferencia y que cada persona es preciosa para Dios y amada por Él”.

Aunque recordó que las divisiones aún existen con los otros cristianos, Francisco instó de nuevo “a trabajar especialmente por aquellos cuya vida es más vulnerable”.

Al final de la audiencia, el Pontífice recordó “que el 25 de enero, en el Lejano Oriente y en otras partes del mundo, muchos millones de hombres y mujeres celebrarán el año nuevo lunar” e invitó a rezar “también por la paz, el diálogo y la solidaridad entre las naciones: Regalos que son cada vez más necesarios, sobre todo en el mundo de hoy”.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.