24 oct. 2025

Papa denuncia que algunos gobiernos tratan como amenaza a migrantes

El papa Francisco denunció este miércoles que algunos gobernantes tratan a los migrantes como una amenaza y pidió a los cristianos que muestren que no existe solo hostilidad e indiferencia hacia ellos.

papa francisco.jpg

El papa Francisco en una audiencia en el Vaticano.

Foto: EFE

Durante la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI en el Vaticano, el papa Francisco aprovechó el pasaje del Evangelio sobre el naufragio de Pablo y su llegada a Malta para volver a referirse a la acogida a la migración en nuestros días.

“En todo el mundo, los hombres y mujeres migrantes enfrentan viajes arriesgados para escapar de la violencia, la guerra, la pobreza. Como Pablo y sus compañeros experimentan la hostilidad del desierto, de los ríos, de los mares”, dijo.

Además, agregó: “Y a veces no les dejan desembarcar en los puertos”, en referencia a la política del anterior Gobierno italiano, cuando era ministro del Interior, Matteo Salvini.

“Pero, desafortunadamente, a veces también encuentran una hostilidad mucho peor que la de los hombres. Son explotados por traficantes criminales. Son tratados como números y como una amenaza por algunos gobernantes”, señaló.

Denunció que a veces se “les rechaza como una ola hacia la pobreza o los peligros de los que huyeron”.

Lea más: Papa alerta del riesgo grave de usar a Dios y de la adoración del “yo”

Y ante ello, Francisco exhortó a todos los cristianos –ya que se celebra la semana de oración por la unidad de los cristianos– a “trabajar juntos para mostrar a los migrantes el amor revelado de Dios” y a “testificar que no solo hay hostilidad e indiferencia y que cada persona es preciosa para Dios y amada por Él”.

Aunque recordó que las divisiones aún existen con los otros cristianos, Francisco instó de nuevo “a trabajar especialmente por aquellos cuya vida es más vulnerable”.

Al final de la audiencia, el Pontífice recordó “que el 25 de enero, en el Lejano Oriente y en otras partes del mundo, muchos millones de hombres y mujeres celebrarán el año nuevo lunar” e invitó a rezar “también por la paz, el diálogo y la solidaridad entre las naciones: Regalos que son cada vez más necesarios, sobre todo en el mundo de hoy”.

Más contenido de esta sección
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.