13 ago. 2025

Papa afirma que la guerra en Ucrania es una derrota para la humanidad

El papa Francisco afirmó que la guerra en Ucrania es una derrota para la humanidad y está causando víctimas no solo en ese país, sino “de forma generalizada e indiscriminada” para todo el mundo, en el mensaje para la Jornada de la Paz que fue publicado este viernes.

Ucrania.jpg

Soldados de Ucrania evacuan uno de los dos cuerpos de civiles muertos en la aldea recientemente recuperada de Yakovlivka, área de Donetsk, en medio de la invasión militar de Rusia.

Foto: EFE

En el mensaje para esta jornada que la Iglesia Católica celebra el 1 de enero y que en esta ocasión lleva el título: “Nadie puede salvarse solo. Recomenzar desde el Covid-19 para trazar juntos caminos de paz”, Francisco lamenta que “en el momento en que nos atrevimos a esperar que lo peor de la noche de la pandemia había sido superado, un nuevo y terrible desastre se abatió sobre la humanidad”.

“Fuimos testigos del inicio de otro azote: una nueva guerra, en parte comparable a la del Covid-19, pero impulsada por decisiones humanas reprobables”, escribe el Papa en el texto.

Francisco advirtió, además, de que la guerra en Ucrania “se cobra víctimas inocentes y propaga la inseguridad, no solo entre los directamente afectados, sino de forma generalizada e indiscriminada hacia todo el mundo” y que “también afecta a quienes, incluso a miles de kilómetros de distancia, sufren sus efectos colaterales, basta pensar en la escasez de trigo y los precios del combustible”.

Y lamentó que “ciertamente, esta no es la era post-Covid que esperábamos o preveíamos. De hecho, esta guerra, junto con los demás conflictos en todo el planeta, representa una derrota para la humanidad en su conjunto y no solo para las partes directamente implicadas”.

Pues, agregó, “aunque se ha encontrado una vacuna contra el Covid-19, aún no se han encontrado soluciones adecuadas para la guerra. Ciertamente, el virus de la guerra es más difícil de vencer que los que afectan al organismo, porque no procede del exterior, sino del interior del corazón humano, corrompido por el pecado”.

Lea más: Rusia bombardea ciudad ucraniana de Jersón y la UE impone nuevas sanciones

Para Francisco ha llegado el momento de evitar “buscar solo protegernos a nosotros mismos” y “es hora de que todos nos comprometamos con la sanación de nuestra sociedad y nuestro planeta, creando las bases para un mundo más justo y pacífico, que se involucre con seriedad en la búsqueda de un bien que sea verdaderamente común”.

Y para lograr esto y vivir mejor después de la emergencia del Covid-19, destacó que “no podemos ignorar un hecho fundamental: las diversas crisis morales, sociales, políticas y económicas que padecemos están todas interconectadas, y lo que consideramos como problemas autónomos son en realidad uno la causa o consecuencia de los otros”.

Por ello, el Pontífice argentino llamó a “afrontar los retos de nuestro mundo con responsabilidad y compasión” y entre ellos instó a “retomar la cuestión de garantizar la sanidad pública para todos; promover acciones de paz para poner fin a los conflictos y guerras”.

Así como “hacer frente al cambio climático; luchar contra el virus de la desigualdad y garantizar la alimentación y un trabajo digno para todos, apoyando a quienes ni siquiera tienen un salario mínimo y atraviesan grandes dificultades”, añadió.

También abogó por que se realicen “políticas adecuadas, la acogida y la integración, especialmente de los migrantes y de los que viven como descartados en nuestras sociedades”.

“Solo invirtiendo en estas situaciones, con un deseo altruista inspirado por el amor infinito y misericordioso de Dios, podremos construir un mundo nuevo” y “alcanzar la paz”, concluyó Francisco.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.