15 may. 2025

Papa acepta renuncia de McCarrick como cardenal tras escándalo de abuso sexual

El papa Francisco aceptó el sábado la renuncia como cardenal de Theodore McCarrick, un ex arzobispo de Washington y una de las figuras más prominentes de la Iglesia Católica de Estados Unidos, quien ha estado en el centro de varias acusaciones de abuso sexual a menores y jóvenes seminaristas.

Cardenal McCarrick.JPG

Imagen de archivo del cardenal Theodore McCarrick durante una reunión en Teherán en 2011.

Reuters

El escándalo en torno a McCarrick ha golpeado a la Iglesia Católica estadounidense, ya que se trata de un líder religioso ampliamente respetado por décadas y que fue confidente de papas y presidentes.

“El papa Francisco aceptó su renuncia como cardenal y ordenó su suspensión del ejercicio de cualquier ministerio sacerdotal, junto con la obligación de permanecer en una residencia que se le indicará para llevar una vida de oración y penitencia hasta que las acusaciones formuladas en su contra se analicen en un regular proceso canónico”, dijo El Vaticano en un comunicado.

El mes pasado, funcionarios de la Iglesia Católica estadounidense dijeron que la acusación que asegura que McCarrick abusó sexualmente de un adolescente hace casi 50 años era creíble.

Desde entonces, varios hombres han denunciado que McCarrick los había obligado a dormir con él en una casa en la playa en Nueva Jersey cuando eran seminaristas.

McCarrick ha dicho que no tenía “ningún recuerdo” del presunto abuso al adolescente hace 50 años, pero no ha comentado las otras acusaciones.

Más contenido de esta sección
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que es mejor “hacer tratos que la guerra” después de cerrar su visita de Estado a Catar rodeado de militares, ante quienes criticó a los “generales de televisión” por no haber acabado antes con el Estado Islámico (EI) en tiempos de su primer mandato.
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.