18 ene. 2025

Pandora Papers: canciller dice que es “inquietante” para la imagen de Paraguay

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, aseguró que las informaciones divulgadas por los Papeles de Pandora, que vinculan al ex presidente de la República Horacio Cartes con negocios offshore, son inquietantes para la imagen del país.

Rusia prometió que cumplirán con los envíos, también de ampliar nuestro mercado con ellos (...). Desde el punto de vista de dotación de vacunas podemos estar tranquilos. Euclides Acevedo, canciller nacional.

Rusia prometió que cumplirán con los envíos, también de ampliar nuestro mercado con ellos (...). Desde el punto de vista de dotación de vacunas podemos estar tranquilos. Euclides Acevedo, canciller nacional.

Foto: Archivo Última Hora.

Euclides Acevedo conversó este lunes con los medios de comunicación tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en la que se abordó la visita de la reina Leticia de España, quien llegará al país del 2 de noviembre.

Tras el anuncio, Euclides Acevedo fue consultado sobre el escándalo desatado tras la divulgación de la investigación de los papeles de pandora y si conversó sobre ello con Abdo Benítez.

“No hemos abordado ese tema (con el presidente). Yo sé lo mismo que ustedes saben al respecto, por las informaciones periodísticas”, expresó el canciller.

Relacionado: Pandora Papers: Cartes recién incluyó este año a empresa offshore que obvió en declaraciones juradas

Euclides Acevedo reconoció, además, que la implicancia de ex autoridades como Horacio Cartes en este tipo de filtraciones, al menos resultan “inquietantes” para la imagen del país.

“Por lo menos es inquietante, no sé si alarmante e incómoda. Pero de momento cae en el mundo mediático, no hay una investigación judicial. Estamos en plena etapa, en todo el mundo, donde es importante la transparencia, que los negocios sean públicos y al ser públicos son legales”, expresó.

Acevedo aseguró que el hombre público debe hacer pública su gestión y destacó la importancia de la transparencia. “El hombre público no tiene nada que ocultar”, dijo.

“Si el ciudadano está obligado a compartir su gestión por los impuestos, el hombre público debe hacerlo con más razón. Como dice don Felipe González, se presume la inocencia del ciudadano común, pero al ser uno funcionario público se presume su culpabilidad”, expresó.

Lea más: Fiscalía debería investigar de oficio a Horacio Cartes, sostiene abogado

Papeles de Pandora

Los Papeles de Pandora consisten en la filtración de 11,9 millones de documentos. Entre los 35 ex presidentes encontrados en los archivos, está Horacio Cartes.

Los documentos revelan que durante su etapa como presidente de Paraguay, Cartes y su familia estaban vinculados a sociedades offshore que incluían bienes por valor de más de un millón de dólares.

Las sociedades offshore son consideradas a las cuentas radicadas en países distintos del domicilio fiscal de sus administradores, son legales siempre que el propietario las declare en el país en el que reside.

Te puede interesar: Pandora Papers: Cartes recién incluyó este año a empresa offshore que obvió en declaraciones juradas

No obstante, la mayoría de las veces se las usa para ocultar y eximir de responsabilidades fiscales o legales al verdadero dueño.

Esta investigación salió a luz gracias a una investigación global coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que involucró a más de 600 periodistas de 117 países, que analizó durante dos años los 11,9 millones de documentos.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la compañía San Cristóbal, de San Juan Bautista, Misiones, se manifestaron este viernes para pedir que continúen las obras del Tramo 3 de la circunvalación de la Ruta del Progreso. Además, expresaron preocupación por el polvo que afecta a los vecinos.
Una usuaria en X relató el susto de su vida debido a que un aparente adicto entró a su vivienda, ubicada en Ñemby. Aseguró que la Policía Nacional no apareció en momento alguno.
Una comitiva fiscal-policial fue recibida a balazos por unos supuestos invasores ilegales que había regresado a ocupar tierras de la familia Sanabria en la compañía Tacuapi, distrito de Yasy Kañy, Departamento de Canindeyú, tras el desalojo registrado este lunes.
Familiares de un adolescente de 16 años que fue asesinado de un disparo en la cabeza en J. Augusto Saldívar, pidieron justicia y que el caso se esclarezca. Inicialmente, se maneja el caso como un robo agravado.
El presidente de la República, Santiago Peña, viajó hasta Estados Unidos para la investidura de Donald Trump. Entre las distintas reuniones que mantuvo, una fue con un representante de Taiwán en el país norteamericano.
La falta de peces en los ríos Paraguay, Aquidabán e Ypané, provocó un incremento en los precios en Concepción. Los precios ascienden hasta G. 70.000.