07 sept. 2025

Panamá dice que “sería desafortunado” si Colombia lo designa paraíso fiscal

Panamá, 6 oct (EFE).- El Gobierno de Panamá “consideraría desafortunado” que Colombia “confirme su inclusión en una lista de paraísos fiscales”, afirmó hoy el ministro panameño de la Presidencia, Álvaro Alemán.

El ministro panameño de la Presidencia, Álvaro Alemán, habla durante entrevista en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE

El ministro panameño de la Presidencia, Álvaro Alemán, habla durante entrevista en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE

“Es lamentable y desacertado, Panamá no es un paraíso fiscal”, afirmó Alemán a Efe, quien aseguró que si Colombia incluye a su país en su “lista negra”, el gobierno “evaluará esa decisión”.

“Es un contrasentido, en Panamá hay una gran cantidad de inversiones colombianas”, advirtió.

El ministro panameño indicó que la Cancillería está a cargo de darle seguimiento a este asunto.

Panamá ha denunciado a Colombia ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por medidas discriminatorias a sus reexportaciones textiles y de calzado desde la Zona Libre de Colón y también ha advertido a Bogotá que haría lo mismo si lo declara un “paraíso fiscal”.

En mayo pasado, la prensa panameña publicó unas declaraciones atribuidas al entonces director de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, Juan Ricardo Ortega, según las cuales Colombia piensa colocar a Panamá en una lista gris o de paraíso fiscal si no se firma un acuerdo de información fiscal.

En esa oportunidad, el entonces ministro panameño de Economía, Frank De Lima, señaló que de realizarse esta acción, las inversiones colombianas en Panamá se verían afectadas porque “van a pagar una sobretasa al momento que vayan a repatriar sus ganancias”.

De la Guardia precisó el 31 de julio que el asunto había sido tratado en el marco de la visita, el 25 de julio, del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a su par panameño, Juan Carlos Varela, pero que nunca se habló de una fecha para plantearlo en forma oficial.

No obstante, indicó que en esa oportunidad se sugirió realizar una reunión con las autoridades colombianas para tratar de entender “un poco más” de qué se trata la solicitud de acordar un mecanismo de intercambio de información fiscal.

El 27 de agosto, el MEF informó de que una delegación de Panamá viajaría al día siguiente a Bogotá, Colombia, para una “misión oficial” de dos días que incluiría una reunión con el ministro de Hacienda colombiano, Mauricio Cárdenas, sobre diversos temas fiscales y financieros, pero no trascendieron los resultados de esa reunión y ni si quiera se confirmó que se hubiera producido finalmente.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.