14 ago. 2025

Panamá busca aprender de los más grandes cómo optimizar los recursos humanos

Panamá, 20 oct (EFE).- Los países de renta media como Panamá deben “aprender de los más grandes” cómo han hecho para actualizar el reclutamiento laboral e impulsar su competitividad de modo sostenible, manifestó hoy el presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH), Cristian Ramos.

La directora para Manpower Group en Latinoamérica, Mónica Flores, una de las participantes del Congreso de la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH). EFE/Archivo

La directora para Manpower Group en Latinoamérica, Mónica Flores, una de las participantes del Congreso de la Asociación Nacional de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH). EFE/Archivo

El dirigente explicó a Efe, poco antes de inaugurar el undécimo Congreso Nacional de Recursos Humanos, que el encuentro se enfoca en el tema “empresas que aprenden, empresas que transforman” porque actualmente “es un desafío aprender nuevas metodologías, herramientas y procesos que permitan ser más efectivo en el ámbito de los recursos humanos”.

“Lo que quisiéramos es que nuestra gente pueda conocer las nuevas tendencias, aprender de buenas prácticas, de qué manera pueden replicarlas, hay empresas como Disney, como Google, que se las tiene hoy por hoy como las mas innovadoras en recursos humanos y queremos escuchar qué es lo que están haciendo, cómo y de qué manera podemos trasladar aquello a nuestra realidad”, añadió.

En un mundo digital el desafío es “cómo hacemos para conectar la estrategia y las personas” y también cómo las empresas pueden impactar en sus trabajadores “para que en definitiva terminen siendo una mejor persona”.

Hay que “reinventarse” en dos áreas, una es mercadeo, a raíz de todos los cambios tecnológicos y digitales, y la otra es recursos humanos, cómo captar, cómo retener el talento “y es todo un reto, más en un mercado como Panamá tan competitivo, en donde la rotación es muy alta y las opciones laborales están dadas”, apostilló.

Destacó que como Panamá es actualmente el segundo país latinoamericano en competitividad después de Chile y una de sus fortalezas es la conectividad y lo móvil, lo que interesa es conocer las nuevas tendencias.

“La gente tiene en este momento otras expectativas, otros motivantes, y es lo que hay que aprender a descifrar”, reflexionó.

Precisó que en el congreso participan unos 400 ejecutivos, la mayoría panameños, “no solo profesionales de recursos humanos, sino de otras áreas para conocer la gestión del capital humano”.

Por su lado, el presidente del congreso, Julio Mosquera-Stanziola, precisó a Efe que entre los participantes hay representantes de Costa Rica y Nicaragua, entre otros países.

Resaltó que para el congreso se pensó en “las empresas que comienzan a darse cuenta de las mejores prácticas en otras y pueden empezar a aplicarlas” y en “los valores organizacionales, que no se queden pegados en la pared, sino que se ejecuten en todo tiempo”.

Que las empresas “valoren su talento humano y les agreguen valor a sus colaboradores, de manera que estén en un ambiente mucho más conducente para la productividad”, exhortó.

El congreso de ANREH incluye la participación de la presidenta para Latinoamérica de Manpower Group, la mexicana Mónica Flores; la argentina Belén Urbaneja, de The Walt Disney Company; el vicepresidente de Banesco, el venezolano Carlos Escotet; y el italiano Giovanni Stella, gerente general de Google para Latinoamérica, entre otros.

“Transformación digital. Transformación organizacional. Transformación del talento”

Más contenido de esta sección
El exceso de tiempo que los niños y los adultos jóvenes pasan con los teléfonos, las consolas de juegos y otros dispositivos podría poner en riesgo su salud cardiaca, según revela un estudio científico, que pone de relieve la importancia de potenciar hábitos saludables en este sentido para proteger la salud a largo plazo.
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.