08 ago. 2025

Palestina condena “peligrosa decisión” de mudar Embajada

30421054

Oración. Santiago Peña ora ante el Muro de los Lamentos.

gentileza

El Estado de Palestina, a través de su Ministerio de Relaciones Exteriores, hizo un llamamiento ayer al presidente Santiago Peña para que se retracte de la “peligrosa decisión” de trasladar a Jerusalén la Embajada de Paraguay en Israel, acto que tuvo lugar el jueves como parte de una visita oficial del mandatario al país hebreo.

En un breve comunicado advierte que ese acto constituye una flagrante violación del Derecho Internacional. Atenta contra las resoluciones de las Naciones Unidas y contra la opinión de la Corte Internacional de Justicia, que declara ilegal la ocupación israelí en los territorios disputados.

La medida da cuenta de que el presidente Santiago Peña se está posicionando “en el lado equivocado de la historia y recompensando a la ocupación israelí por seguir cometiendo genocidio contra el pueblo palestino”.

Recuerda que Paraguay reconoció al Estado de Palestina con Jerusalén Oriental como su capital ya en el 2011, y que la posición de trasladar a este lugar su Embajada correspondiente a Israel es una contradicción, por lo que exhorta a Peña a que actúe de forma coherente.

Asimismo, cuestionó que el traslado de la Embajada paraguaya ignore la historia de las luchas de los pueblos latinoamericanos para defender los valores de justicia y paz, el combate al colonialismo, la opresión y el racismo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Palestina dice que dará seguimiento a este tema y avisa que adoptará “las medidas diplomáticas, jurídicas y políticas apropiadas”

Antecedente En mayo de 2018, el entonces presidente, Horacio Cartes, trasladó la Embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos; pero pocos meses después, su sucesor, Mario Abdo Benítez (2018-2023), revirtió la decisión en un intento de mantener la neutralidad en el conflicto palestino-israelí, hasta que asumió Santiago Peña de manos del cartismo.

Israel reclama soberanía sobre la ciudad de Jerusalén (sagrada para judíos, musulmanes y cristianos) y asegura que es su capital tras tomar Jerusalén Oriental en 1967. Eso no es reconocido internacionalmente. Los palestinos quieren que Jerusalén Oriental sea su capital.

Al instalar Paraguay su Embajada en Jerusalén toma partido por la posición de Israel sobre ese territorio.

Muro Occidental En la web oficial del Ministerio de RREE de Israel se da cuenta de que el presidente Peña visitó el Muro Occidental (Muro de los Lamentos) durante su estadía en Jerusalén, que concluyó ayer. Según el reporte, el mandatario oró agradeciendo a Dios, “ya que hace tres años vine aquí para elevar una plegaria a fin de que se me concediera el cargo de presidente”, expresó.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.