19 sept. 2025

País Solidario exige a Peña aclarar denuncia de sobres y a la Fiscalía que investigue

El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.

Johanna Ortega.jpg

La diputada Johanna Ortega en la sesión de la Cámara de Diputados de este martes.

Renato Delgado

Este jueves, el Partido País Solidario (PPS), cuya representante en el Congreso es la diputada Johanna Ortega, expresó su preocupación por las denuncias contra el presidente de la República, Santiago Peña, a quien instan a responder sobre las cuestiones que salieron a la luz sobre fajos de dólares en Mburuvicha Róga y la utilización de un polígrafo y militares para interrogar al personal de servicio, sin autorización legal.

“Desde el Partido País Solidario manifestamos nuestra profunda preocupación ante el grave escándalo que rodea al presidente de la República. Los testimonios que indican sobres con sumas significativas de dinero que aparecen y desaparecen en Mburuvicha Róga no pueden ser minimizados”, indica la agrupación política.

“Los testimonios que indican sobres con sumas significativas de dinero que aparecen y desaparecen en Mburuvicha Róga no pueden ser minimizados”.
Partido País Solidario (PPS)

Además, piden al presidente dar la cara sobre “el despido de trabajadores sin más explicación, después de violar sus derechos constitucionales por someterlos antes a pruebas inadmisibles e incompatibles con la legalidad de los procesos de investigación, abren un manto de dudas sobre posibles coacciones y supuestos abusos de poder que deben ser aclarados a la ciudadanía”.

Recuerdan a Peña “que como mandatario no posee fueros especiales ni atribuciones que le permitan transgredir derechos humanos u ordenar discrecionalmente procesos de investigación sobre ningún paraguayo o paraguaya. No puede arrogarse atribuciones judiciales”.

De este modo, para el PPS, Peña “como cualquier ciudadano, debió denunciar la supuesta desaparición del dinero ante la Policía y el Ministerio Público. No lo hizo. Y esa omisión abre interrogantes legítimos: ¿Por qué circulan sobres con dinero en efectivo en la residencia oficial del presidente de la República? ¿Por qué tanto dinero en efectivo? ¿De dónde proviene? ¿Por qué no existen registros claros ni trazabilidad de esos montos?”, reclaman.

Exigen que esas interrogantes sean respondidas “con transparencia por el presidente Peña, quien, en su declaración pública, no desmintió la existencia de dinero en efectivo e injustificado en Mburuvicha Róga ni la práctica ilegal de pruebas de polígrafo”.

Fiscalía sin acciones

Por otro lado, los miembros del PPS cuestionan al Ministerio Público que, “pese a los claros indicios existentes, continúa sin abrir una investigación de oficio”.

“Exigimos una investigación seria, independiente y sin condicionamientos, que esclarezca lo ocurrido. No se trata únicamente de la existencia de sobres con dinero; están en juego la confianza en las instituciones, el respeto a la legalidad y la protección de los derechos fundamentales. El presidente de la República debe dar explicaciones claras y asumir responsabilidades. Su silencio y evasivas solo profundizan la incertidumbre y la desconfianza ciudadana”, expresan.

Más contenido de esta sección
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.