29 may. 2025

País Solidario advierte sobre una “peligrosa degradación institucional” en Paraguay

En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.

Cartismo.jpeg

El Partido Colorado, con el movimiento Honor Colorado, tiene los hilos del poder en Paraguay.

En un comunicado institucional, sobre el pedido de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, el Partido País Solidario habla del uso arbitrario de las instituciones de la República como herramientas de encubrimiento y persecución política.

Según la declaración emitida, el viejo aforismo de “para el amigo todo, para el enemigo nada” ha vuelto a instalarse con fuerza en la práctica cotidiana de quienes manejan los hilos del poder nacional.

Para el PPS, el copamiento sistemático de los organismos del Estado por parte del oficialismo –y sus aliados– estaría convirtiendo al aparato institucional en un instrumento de castigo para quienes se atreven a disentir y en escudo protector para los cercanos al poder.

Lea más: Intervención de CDE: Abogado habla de montaje y un mismo libreto que en el caso Mario Ferreiro

El más reciente episodio de esta preocupante tendencia, según el partido, es el pedido de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, formulado por la Contraloría General de la República.

Este hecho, lejos de ser una acción técnico-administrativa, es leído como un movimiento político con motivaciones profundas y una intencionalidad clara: Debilitar a un intendente –Miguel Prieto Vallejos– que representa una gestión distinta y con fuerte apoyo popular.

No es la primera vez que se denuncian acciones de este tipo. Desde el golpe parlamentario contra el entonces presidente Fernando Lugo en 2012 hasta la reciente destitución “exprés” de la senadora Kattya González en 2024, el Partido País Solidario traza una línea de continuidad que describe como “desgobierno sistemático” y uso selectivo del poder.

Nota relacionada: Miguel Prieto trata de marioneta al contralor y lo denunciará ante Fiscalía: “No tiene honestidad”

“Quien no está con nosotros, está contra nosotros”, dicen que es la consigna no declarada, pero latente, que guía las decisiones del oficialismo. Para el PPS, esta lógica nos retrotrae a los capítulos más oscuros de la historia política paraguaya, marcados por autoritarismo, persecución y represión.

Pero en su manifiesto, el partido no se queda en la denuncia. Hace un llamado a la resistencia cívica y a la organización popular. Manifiesta su solidaridad con Prieto Vallejos y convoca a la ciudadanía a movilizarse, a no permitir que la democracia sea desmantelada desde dentro, bajo la fachada de legalidad.

“Resistiremos a la injusticia y desmando oficial, con la fuerza del pueblo, y con convicción patriótica para rescatar nuestra República y nuestra Democracia”, concluye el comunicado.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.
Al menos 860 familias paraguayas de cuatro comunidades indígenas del Departamento de Boquerón (oeste), cercanas a la frontera con Argentina, quedaron aisladas debido a las intensas lluvias, informó este viernes la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La Dirección de Meteorología informó que toda la Región Oriental y el sur de la Región Occidental están bajo alerta de posible tiempo severo.
Resultados del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) arrojaron este viernes que la pobreza en Paraguay disminuyó el año pasado 2,2%. El presidente de la República, Santiago Peña, celebró el “fruto” de las “políticas firmes” de su gobierno y afirmó que “no es casualidad”.
A pedido de la Fiscalía, la Justicia autorizó la extracción de datos de forma íntegra de un DVR que fue incautado de la casa del hijo del diputado muerto a manos de policías, Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), el mismo día de su magnicidio, con detalles específicos del día y periodo de tiempo en los que transcurrió el deceso del legislador.
El fiscal Alcides Giménez Zorrilla imputó a cinco funcionarios penitenciarios que habrían facilitado la fuga de peligrosos criminales recluidos en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú. Además, solicitó la prisión preventiva de todos ellos.