23 ago. 2025

Padres toman una escuela exigiendo habilitación de séptimo grado en CDE

Se trata de la Escuela Básica Número N° 4613 Niños Héroes de Acosta Ñu, del km 12 Acaray. La respuesta que recibieron de las autoridades educativas es la falta de rubros en este momento.

31029908

Demandan habilitación del 7° grado. Los padres de familia seguirán con la medida de fuerza.

RR

Padres de familia de la Escuela Básica Número 4613 Niños Héroes de Acosta Ñu, del kilómetro 12, Acaray, de Ciudad del Este, tomaron ayer la institución en reclamo exigiendo la habilitación del séptimo grado. Un grupo de más de 70 alumnos quedaron desmatriculados al no conseguir espacios en otras instituciones aledañas.

Enrique Martínez, presidente de la Asociación de Padres, explicó que se reunieron con los representantes de la Supervisión Administrativa, y la respuesta que recibieron es que no tienen rubro. “No nos dieron ninguna posibilidad. Dicen que no hay rubro y que no hay presupuesto. Que este año es imposible de habilitar y eso es triste escuchar, que te digan que para la educación no haya rubro”.

Lamentó que haya presupuesto para cualquier otra cosa, menos para la educación. “Estamos tomando la escuela con los padres y alumnos que decidieron sumarse y los que están afectados al séptimo grado. En realidad, todos están afectados, porque la mayoría va a seguir en esta escuela; entonces, tarde o temprano le va a alcanzar el problema”.

Martínez insistió que van a esperar que el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) les dé respuesta porque a nivel local ya les dijeron que no hay una solución. “Acá te dicen que no hay rubro, que no hay presupuesto, más o menos que vamos a llorar de balde. Vamos a reunirnos y ver qué otras medidas adoptar. De hecho, nuestra lucha va a continuar. Vamos a llegar a todas las instancias que corresponda, golpear las puertas que sean necesarias. Acá ya nos dijeron que no se puede. Pero tenemos que buscar una solución”.

AFECTADOS. Hay un total de 40 alumnos afectados directamente. Si no se logra habilitar el séptimo grado, van a perder el año, porque no hay lugar en otras instituciones. “Entendemos la situación, pero no nos vamos a quedar con los brazos cruzados. Escuché que el director estaba diciendo que se puede afectar a los demás alumnos; también comprendemos eso, pero la decisión final la tendrá la asamblea”.

Felipe Correa, otro padre de familia afectado, indicó que no están solos con el mismo problema. Dijo que a un kilómetro y medio del lugar está la escuela Bello Horizonte, del cual egresaron un grupo de alumnos del sexto grado y no tienen séptimo grado. “Acá tenemos a un kilómetro y medio una institución que tiene el séptimo grado y otro a cuatro kilómetros, pero no tienen condiciones de albergar a todos, lo que significa que indefectiblemente se tiene habilitar acá. Lastimosamente la Dirección Departamental ni esperanza nos da”.

Lamentó que cada vez que piden una explicación del motivo por el que no se puede habilitar la respuesta que reciben es que el MEC no tiene rubros. “Es una vergüenza. La Ley 1264 dice que se garantiza la educación, pero acá no se garantiza. Acá egresan del sexto grado y se quedan sin aula. Son más de 70 alumnos que quedaron sin aula y lastimosamente ninguna institución los puede albergar porque también están todos saturados y nuestros padres de familia no tienen condiciones de enviar a sus hijos en un privado, ya que además se tiene que pagar transporte”.

NECESIDAD. El supervisor de la Zona 1015, Édgar Benítez, quien llegó a la institución al enterarse de la situación, indicó que tienen conocimiento de la necesidad existente.. “Ellos (los padres) también saben de la imposibilidad que tenemos, porque no contamos con los recursos humanos, lo que significa contar con docentes con rubros que puedan impartir enseñanza en el tercer siclo”.

“Lastimosamente en nuestra supervisión no contamos con recursos humanos”, insistió al señalar que a nivel departamental, en promedio, no se necesita de más docentes, pero cuando se mira por sector la realidad es distinta por la concentración. “Y en nuestro sector sí hay necesidad de más docentes, que no tenemos en este momento”.

Más contenido de esta sección
Se trata de una escena cada vez más común alrededor del Lago de la República de Ciudad del Este. En este espejo artificial de agua conviven dos tipos de especies. El yacaré hû y el mariposa.
El Norte del país es la zona más castigada por las tormentas del martes último, que causaron importantes pérdidas en instituciones educativas, viviendas particulares y cultivos.
Lo que antes unía a los vecinos del barrio San Juan ahora los enfrenta. El desafío es encontrar el equilibrio que atienda la necesidad de seguridad sin sacrificar la función recreativa de la plaza.
La ciudad de Isla Pucú, de Cordillera, realizó el emotivo acto cultural el último lunes en conmemoración a los héroes de la batalla de Ka’aguy Juru, en el sitio del monumento principal, en homenaje a los soldados caídos.
El gobernador César Torres confirmó que se sumarán más 10 agentes de la Patrulla Caminera para tratar de agilizar el tráfico vehicular sobre la ruta PY02. La Policía Nacional no da abasto.
No cursó estudios universitarios, aunque sí terminó el bachillerato y desde entonces se sintió atraído por el mundo del emprendedurismo. Dejó Lambaré para mudarse a Villarrica, donde vio una oportunidad.