12 jul. 2025

Paco Ibáñez vuelve a la Sorbona, donde “despegó" su carrera en 1969

París, 22 abr (EFE).- Los franceses tienen “una necesidad de compañía artística española”, aseguró a Efe el cantautor Paco Ibáñez durante una visita a la Universidad de la Sorbona, lugar que vio despegar su carrera como artista y al que no había vuelto desde hace medio siglo.

Fotografía facilitada por la Universidad de la Sorbona del cantautor Paco Ibáñez en el patio de la institución académica, lugar que vio despegar su carrera como artista y al que no había vuelto desde hace medio siglo. EFE

Fotografía facilitada por la Universidad de la Sorbona del cantautor Paco Ibáñez en el patio de la institución académica, lugar que vio despegar su carrera como artista y al que no había vuelto desde hace medio siglo. EFE

Ibáñez aprovechó para recordar, en el patio de la Sorbona, “aquel conciertazo” de 1969 en el que “había gente por todas partes” -en “el patio, sobre las estatuas, en las ventanas"-, y en el que actuará el próximo 6 de octubre con motivo del centenario del Instituto de Estudios Hispánicos de París.

El cantautor, anunciado en pequeños carteles amarillos elaborados por los estudiantes como “la voz libre de España”, debía tocar en una sala con cabida para ochocientos espectadores durante el primer aniversario de las protestas de Mayo del 68.

“Se llenó enseguida” y había tanta gente “que sudaban las paredes”, por lo que el concierto tuvo que ser desplazado al patio, rememoró el artista en una entrevista a Efe.

Al final, más de 6.000 estudiantes pudieron escuchar aquella actuación que es, para Ibáñez, “un recuerdo grato, de esos que no olvidas”.

Una afluencia masiva que no sería posible en la actualidad, ya que “vivimos en un mundo tan controlado, sobre todo en París a causa de los atentados, que el concierto no se podrá desbordar”, se lamentó la directora del Instituto de Estudios Hispánicos de la Sorbona, Nancy Berthier.

El cantautor ha hecho de la adaptación musical de poemas en español su marca de estilo y defendió que, aunque “muchos franceses no entienden el castellano”, es “el impacto emocional” de la canción el que “hace entrar dentro del drama”.

Además, “sienten una necesidad de compañía española, artísticamente hablando” y tienen una gran “afición por España”, aseguró.

Ibáñez, que vivió durante más de treinta años en el país galo, reconoció que le “es difícil” seguir las elecciones presidenciales francesas porque todos los candidatos le parecen “unos monigotes”.

Ante una posible victoria del Frente Nacional, reconoce que seguiría viajando a París “de vez en cuando” para ver a sus amigos y darse “un garbeo” por la ciudad, pero explicó que prefiere no pensar en ello.

Del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y la situación política en su país, no tiene “ni ganas” de hablar, aunque se declaró “horrorizado” por la situación de la libertad y de la cultura.

El cantante, de 82 años, no piensa por el momento alejarse de los escenarios, y explicó que su proyecto es “dar conciertos y hacer nuevas canciones”, aunque éstas “no salgan tan fácilmente”.

Componer un tema “no es coser y cantar”, y en ocasiones “no te quedas contento, pero tienes que conformarte con que es así", reconoció con sencillez Ibáñez, que lleva más de medio siglo de carrera a sus espaldas.

El concierto será el “punto álgido” de la celebración del centenario del Instituto de Estudios Hispánicos de París, un centro que se dedica “al aprendizaje de la lengua pero también a la difusión de la cultura”, explicó Berthier.

Por David Asta Alares

Más contenido de esta sección
Donald Trump anunció el miércoles aranceles de 50% a Brasil, el país que se llevaría el peor golpe de la nueva ronda de tarifas de Estados Unidos, bajo una justificación política: defender a Jair Bolsonaro.
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu expresó este jueves su disposición a negociar el fin de la guerra con Hamás durante una tregua en Gaza, donde según fuentes oficiales palestinas 66 personas murieron esta jornada por bombardeos israelíes.
Las autoridades han actualizado a 120 el número de personas muertas por las devastadoras inundaciones en el centro de Texas durante el pasado fin de semana festivo del Día de la Independencia, mientras que más de 170 permanecen desaparecidas.
La Unión Europea (UE) y el Gobierno de Ecuador aúnan esfuerzos para combatir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado, un fenómeno que no solo ocurre en la nación andina, aseguró Erica Gerretsen, directora de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea.
La empresa de inteligencia artificial xAI, vinculada a X del magnate Elon Musk, eliminó varias publicaciones “inapropiadas” de su herramienta conversacional Grok tras recibir quejas sobre la propagación de contenido y comentarios antisemitas, ahora borrados, en los que el ‘chatbot’ habría elogiado a Adolf Hitler.
El Ejército israelí mató la mañana de este jueves a 22 gazatíes, entre ellos 10 niños y 3 mujeres que aguardaban el reparto de alimento en la ciudad de Deir el Balah (centro), según confirmó a EFE una fuente del Hospital Al Aqsa.