25 jul. 2025

Paco Ibáñez vuelve a la Sorbona, donde “despegó" su carrera en 1969

París, 22 abr (EFE).- Los franceses tienen “una necesidad de compañía artística española”, aseguró a Efe el cantautor Paco Ibáñez durante una visita a la Universidad de la Sorbona, lugar que vio despegar su carrera como artista y al que no había vuelto desde hace medio siglo.

Fotografía facilitada por la Universidad de la Sorbona del cantautor Paco Ibáñez en el patio de la institución académica, lugar que vio despegar su carrera como artista y al que no había vuelto desde hace medio siglo. EFE

Fotografía facilitada por la Universidad de la Sorbona del cantautor Paco Ibáñez en el patio de la institución académica, lugar que vio despegar su carrera como artista y al que no había vuelto desde hace medio siglo. EFE

Ibáñez aprovechó para recordar, en el patio de la Sorbona, “aquel conciertazo” de 1969 en el que “había gente por todas partes” -en “el patio, sobre las estatuas, en las ventanas"-, y en el que actuará el próximo 6 de octubre con motivo del centenario del Instituto de Estudios Hispánicos de París.

El cantautor, anunciado en pequeños carteles amarillos elaborados por los estudiantes como “la voz libre de España”, debía tocar en una sala con cabida para ochocientos espectadores durante el primer aniversario de las protestas de Mayo del 68.

“Se llenó enseguida” y había tanta gente “que sudaban las paredes”, por lo que el concierto tuvo que ser desplazado al patio, rememoró el artista en una entrevista a Efe.

Al final, más de 6.000 estudiantes pudieron escuchar aquella actuación que es, para Ibáñez, “un recuerdo grato, de esos que no olvidas”.

Una afluencia masiva que no sería posible en la actualidad, ya que “vivimos en un mundo tan controlado, sobre todo en París a causa de los atentados, que el concierto no se podrá desbordar”, se lamentó la directora del Instituto de Estudios Hispánicos de la Sorbona, Nancy Berthier.

El cantautor ha hecho de la adaptación musical de poemas en español su marca de estilo y defendió que, aunque “muchos franceses no entienden el castellano”, es “el impacto emocional” de la canción el que “hace entrar dentro del drama”.

Además, “sienten una necesidad de compañía española, artísticamente hablando” y tienen una gran “afición por España”, aseguró.

Ibáñez, que vivió durante más de treinta años en el país galo, reconoció que le “es difícil” seguir las elecciones presidenciales francesas porque todos los candidatos le parecen “unos monigotes”.

Ante una posible victoria del Frente Nacional, reconoce que seguiría viajando a París “de vez en cuando” para ver a sus amigos y darse “un garbeo” por la ciudad, pero explicó que prefiere no pensar en ello.

Del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y la situación política en su país, no tiene “ni ganas” de hablar, aunque se declaró “horrorizado” por la situación de la libertad y de la cultura.

El cantante, de 82 años, no piensa por el momento alejarse de los escenarios, y explicó que su proyecto es “dar conciertos y hacer nuevas canciones”, aunque éstas “no salgan tan fácilmente”.

Componer un tema “no es coser y cantar”, y en ocasiones “no te quedas contento, pero tienes que conformarte con que es así", reconoció con sencillez Ibáñez, que lleva más de medio siglo de carrera a sus espaldas.

El concierto será el “punto álgido” de la celebración del centenario del Instituto de Estudios Hispánicos de París, un centro que se dedica “al aprendizaje de la lengua pero también a la difusión de la cultura”, explicó Berthier.

Por David Asta Alares

Más contenido de esta sección
Un hombre de 62 años fue arrestado el último lunes en Corea del Sur tras asesinar a su hijo con una escopeta de fabricación casera que, según dijo, aprendió a ensamblar viendo videos en YouTube.
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.