06 nov. 2025

Pacientes oncológicos se manifiestan en Hospital de Itauguá

Un grupo de pacientes oncológicos se manifiesta este jueves frente al Hospital Nacional de Itauguá, para pedir que se les asigne un nuevo bloque ya que fueron desalojados por la reestructuración ante la emergencia por el Covid-19.

Hospital Nacional de Itauguá.jpg

Los médicos reclaman desvinculaciones en plena epidemia del Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

Martha Ortiz, una de las integrantes de la Asociación de Pacientes Oncológicos del Hospital de Itauguá, explicó a NPY que desde que fueron desalojados del bloque de mastología deben deambular entre el citado nosocomio y el Hospital San Pablo, Asunción.

La mujer denunció que las autoridades del Hospital de Itauguá les prometieron que sus atenciones serían realizadas en otro bloque. Sin embargo, ahora le dicen que por la “vulnerabilidad” ya no pueden ser alojados ahí.

“Lo que pedimos es que nos den el bloque que ellos nos prometieron. Somos conscientes de que nadie está preparado para esta pandemia. Ellos prometieron adecuar el bloque. Nos ofrecimos a readecuar, a limpiar”, dijo la paciente oncológica.

Lea más: Hospital de Itauguá no podrá atender a pacientes oncológicos durante pandemia

Ortiz explicó que son unos 130 los pacientes con cáncer que deben deambular entre los hospitales para poder recibir tratamiento.

Por su parte, la directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, aseguró que los pacientes reciben la atención en el Hospital de San Pablo, donde el director es un especialista en mastología.

La funcionaria dijo que el sitio en el que piden ser ubicados es utilizado como un laboratorio en el que se lavan elementos utilizados en la toma de muestras del Covid-19.

El Hospital Nacional de Itauguá es uno de los nosocomios de referencia para la atención de pacientes con Covid-19.

El pasado mes de abril, el Gobierno Nacional habilitó el segundo hospital de contingencia para el coronavirus en las instalaciones del Hospital de Itauguá. Con 102 camas para pacientes y 50 camas de terapia intensiva, el nosocomio ya trata a sus primeros pacientes con casos confirmados.

Más contenido de esta sección
Legisladores criticaron el uso del polígrafo como requisito para el ascenso de oficiales de la Policía. La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) lanzará su carta pastoral centrándose en el bien común como propuesta. Tributación (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes usan el sistema gratuito de facturación electrónica.
El candidato colorado a intendente de Ciudad del Este, Roberto González Vaesken, se mostró este miércoles con los hermanos Zacarías en un acto oficial de la Itaipú, donde se inauguraron obras de infraestructura y revitalización de espacios públicos. Las próximas elecciones en la ciudad esteña serán este domingo, donde se disputan el municipio el oficialista colorado González Vaesken y el opositor Dani Mujica, del partido político Yo Creo.
Iniciaron las obras del proyecto privado Sendas del Tren en el tramo Paraguarí-Cerro León, que busca conectar Asunción con Encarnación, atravesando 42 ciudades y cinco departamentos.
La torrencial lluvia que azotó este miércoles Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no fue impedimento para que 220 parejas se juren amor eterno en una boda comunitaria.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió una alerta para este miércoles por tormentas eléctricas y la probabilidad de caída de granizos para Alto Paraguay y Boquerón.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional de Asunción detuvieron este miércoles a tres personas y afirman que así desbarataron la banda de supuestos tortoleros, encabezada por Isaías Joan González García, alias Cara Cortada.